La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

1984: Cuando la realidad supera a la ficción

7/12/2018

Comentarios

 
George Orwell
El género de las distopías se volvió popular entre la población adulto joven, fugazmente, con la llegada de ciertos números de sagas escritas exclusivamente para este tipo de audiencia. ​
​Libros como The Hunger Games, Divergent, Maze Runner y para usted de contar, alcanzaron las millones de copias vendidas en todo el mundo, por una simple razón, sus lectores se sentían identificados con las historias.

El género literario de la distopía podría pensarse como algo nuevo que no tendrá más de diez años, sin embargo, esto es totalmente falso, pues con mucha anterioridad existían una gran cantidad de autores que relataron historias estructuradas con un formato narrativo que luego fueron adaptadas por estas nuevas agencias publicitarias y literarias para darle vida a lo que hoy se conoce como uno de los mejores movimientos de mercadeo en cuanto al entretenimiento se refiere.

Uno de los autores más icónicos, pertenecientes a esta vertiginosa rama literaria, es el aclamado inglés George Orwell. Si al leer su nombre dijiste algo como “Claro, por supuesto”, entonces quizás opines de esta manera.

Orwell, con su best seller, 1984, libro que es una crítica referencial al comunismo, es único en su estilo, pues, te narra una historia que para el lector puede resultarle casi imposible que esto pueda ocurrir en la vida real, incluso el mismo George lo pensaba de esta manera, él sólo escribió el libro con tales circunstancias tan exageradas que podían parecer poco verosímiles.  Bueno, ya han pasado sesenta y seis años desde que el escritor falleció, pero de él estar vivo de seguro estaría horrorizado por la analogía a continuación.

Para todos los lectores de 1984, se sabe que narra la historia de Wiston Smith, un simple obrero que vivía su día a día reescribiendo las viejas noticias de manera que estuvieran acorde al “presente” y así ir manipulando a toda una masa. Una sociedad distópica en donde todo el poder se rige por una persona y un partido político y que a su vez, todos deben obedecer las órdenes de éste y, de no ser así, existía la vaporización. Todo esto suena absolutamente como una ficción, lástima que esto ocurra hoy en día…

Corea del Norte, se encuentra bajo un régimen dictatorial desde hace más de cincuenta años. Actualmente, es gobernada por Kim Jong-un quien es llamado como el Líder Supremo. Y, aunque cueste creer, también tienen un Presidente Eterno llamado Kim Il-Sung. Ahora ¿Cuál es la similitud entre Corea del Norte y una distopía como 1984?

Reiterando, el país se encuentra en una de las más fuertes dictaduras de todo el mundo. Está prohibida la salida de cualquier ciudadano; se encuentran en una “eterna guerra” con los Estados Unidos; están armados hasta los dientes con equipo nuclear; existen estatuas de los líderes y se les debe hacer reverencia cada vez que se pase frente a ellas; tienen un museo en donde exhiben todos los objetos que fueron utilizados por el Presidente Eterno (silla, mesa, plato, cubiertos…); la programación que existe en la televisión está dedicada al material bélico y propagandístico; en las escuelas enseñan a odiar al “Imperio”; los norcoreanos siguen creyendo que ellos fueron quienes ganaron la pasada Copa Mundial de Fútbol, cuando ellos siquiera participaron, esto demuestra el alto nivel de manipulación mediática que existe.
​
Este, es un claro ejemplo de cuando la realidad supera a la ficción. Si eres amante al libro, 1984, quedarás impactado con este relato, y si no lo eres entonces te invito a leer este grandioso libro para que tú mismo saques una conclusión del tema.
Por: Jesús Alfonso Hernández

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog