Seguro alguna vez en tu vida te has encontrado con alguna novela de John Steinbeck, y si no has leído ninguna de sus obras, al menos te sonarán títulos como Las Uvas de la Ira, Al Este del Edén, o De Hombres y Ratones. Si aún no sabes quién fue John Ernst Steinbeck, te invitamos a leer algunas de sus obras y a sumergirte en la literatura norteamericana del siglo XX. Y si ya lo conoces, o aunque no lo conozcas, puedes disfrutar de estos datos curiosos sobre la vida de este autor. 1. A Steinbeck no le gustaba ser el centro de atención. Tanto así, que toda su vida rehuyó de entrevistas, acudir a ceremonias, y eventos en general. Una de las pocas veces que decidió aparecer en público, fue cuando recibió el Premio Nobel en 1962. El discurso puedes verlo aquí. 2. Uno de los perros de John Steinbeck, Max, se comió el primer borrador de su novela más famosa De Hombres y Ratones. Esta obra literaria es de lectura obligatoria en muchas escuelas a nivel mundial, y retrata su propia experiencia como inmigrante en los Estados Unidos en 1920. El título proviene de un poema de Robert Burns llamado “Para un ratón”, aunque originalmente se llamaría “Algo que sucedió”. 3. Durante los años 80, corrió un rumor que decía que el título “Las Uvas de la Ira” había sido traducido al japonés como “Las Pasas Iracundas”. El rumor, sin embargo, era falso y ha sido desmentido numerosas veces. 4. John Steinbeck escribía sus obras a mano, y prefería usar lápices que bolígrafos o máquinas de escribir. Se dice que usó más de 300 lápices para escribir Al Este del Edén. Hay quienes dicen que podía llegar a usar más de 60 lápices en un día. 5. Las adaptaciones de las obras de John Steinbeck a la gran pantalla, han recibido casi 30 nominaciones al Oscar (y han vencido 4 veces). Las Uvas de la Ira (1940) hizo a John Ford merecedor del Oscar a Mejor Director, y a Jane Darwell del premio a Mejor actriz de reparto. Anthony Quinn ganó un Oscar por su actuación como Mejor actor de reparto en Viva, Zapata!, y Jo Van Fleet ganó el mismo premio en la categoría femenina por su rol en Al Este del Edén (1955). Por: Amanda García Yanes
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|