La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • Contáctanos
    • Regístrate
  • #Cursos
    • Presenciales (Lima, Perú)
    • Online
  • #Oportunidades
    • #Convocatorias
  • #Recursos
  • #Blog


​LA CUADRA UNIVERSITARIA

                            "La información que necesitas"

5 Películas venezolanas que debes ver

7/25/2016

Comentarios

 
Imagen
Ya hace un poco más de cien años el séptimo arte se vistió de tricolor y llegó a tierras venezolanas en busca de expandirse y contar otra clase de historias. Numerosas son las películas que año tras año han decorado las carteleras de las salas comerciales, entreteniendo a todo el público nacional. 

A pesar de que no tenga la fama que se le merece por varias razones que he tocado en otros artículos, no es motivo o razón para que no exista buen material cinematográfico.

Es por esto, que en este artículo les recomendaremos cinco películas venezolanas que debes ver aunque sea una vez en la vida.
  1. El Pez que Fuma (1977): De la mano del maestro Román Chalbaud y co escrita por el mismísimo José Ignacio Cabrujas, El Pez Que Fuma, narra la historia de un prostíbulo de Maiquetía, estado Vargas, que lleva el mismo nombre el cual es liderado por La Garza, en él se desarrollarán diferentes historias que girarán en torno al local. Con un elenco encabezado por Miguel Ángel landa, Orlando Urdaneta e Hilda Vera.
  2. La Casa del Fin de los Tiempos (2013): Siendo esta la mejor hasta los momentos en el género de terror. Dirigida por el joven Alejandro Hilgado, narra la historia de Dulce (Ruddy Rodríguez), una madre de familia que tiene encuentros con apariciones dentro de su vieja casa, donde debe descifrar un oscuro misterio. Guion muy bien estructurado que en su momento llamó la atención del director de culto Steven Spielberg.
  3. Pelo Malo (2013): Película que se desarrolla en el barrio 23 de enero, narra la historia de Junior, un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere alisárselo para la foto del anuario de la escuela, pues así lo llevan los cantantes pop que están de moda. Esta circunstancia lo lleva a enfrentarse con su madre. Lo que Junior quiere es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza cada vez más. Dirigida por Mariana Rondón.
  4. Secuestro Express (2005): Dirigida por Jonathan Jakubowicz (quien por cierto también es el director de la nueva película de Edgar Ramírez, Manos de Piedra), narra la historia de Una pareja joven, de clase alta, es secuestrada en Caracas, una ciudad donde el secuestro se ha convertido en un lucrativo negocio. Sin embargo, en este caso, nada sale según lo previsto. Película que marcó un antes y después en la cinemateca nacional.
  5. Azul y no tan Rosa (2012): Una de las películas más polémicas por sostener una trama que hace crítica a la homofobia que se vive en Venezuela. Dirigida y escrita por Miguel Ferrari, narra la historia de Diego, un fotógrafo de éxito, decide formalizar su relación con Fabrizio yéndose a vivir con él, pero, de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan a Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma.

​Venezuela, con cada nueva película da un paso en pro de la mejora, el cambio y la narrativa de buenas y mejores historias, nuestro deber como cinéfilos y venezolanos es el de apoyar el arte hecho en casa.
Por: Jesús Alfonso Hernández
Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Psicología
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana


    Archivos

    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Mayo 2015


Con tecnología de
✕