La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Abstract: Inspiración para diseñadores

8/3/2017

Comentarios

 
Imagen
​Esta serie documental de la plataforma de servicio streaming Netflix tiene una propuesta fresca e interesante que busca destacar el talento de 8 artistas del diseño, cuyas historias y creaciones sin duda te inspiraran a seguir el camino del arte si es lo que has considerado. 
Abstract: The Art of Desing, es una serie documental de Netflix que presenta a varios artistas de diferentes áreas del diseño, todos increíblemente innovadores, que se destacan en lo que hacen; eso debido al increíble talento que explotaron y que les permiten hoy por hoy ser referentes dentro de los diferentes campos en los que se especializan.
​
Esta serie cuenta con 8 episodios, en los cuales los protagonistas están encargados de desarrollar un proyecto nuevo, y gracias a la magnífica habilidad de los creadores de este programa, Scott Dadich, Morgan Neville y Dave O’Connor podemos presenciar de primera mano el proceso creativo de cada uno de estos individuos; mientras que al mismo tiempo nos revelan sus luchas, éxitos y derrotas, presentados también de una forma bastante creativa.   

Distribuidos por la plataforma streaming Netflix, esta serie documental vio la luz en febrero del 2017 y desde entonces ha encantado a críticos y a personas de todo el mundo que han descubierto, gracias a este trabajo, cómo se crearon varias cosas que hoy encontramos en la calle.

“Christoph Niemann: Illustration”: este es el episodio con el que abre por todo lo alto la serie documental. En él nos dan a conocer a uno de los genios que ha conseguido poner su trabajo en The New Yorker, famosa por las ilustraciones que decoran sus portadas. Aquí vemos al joven ilustrador en pleno proceso creativo para crear una más de las portadas de la famosa publicación; además nos damos cuenta del deseo que siente de cambiar, con esa portada y contra portada, la forma en que las personas interactuamos con las ilustraciones.

En el concepto de este episodio se desarrollaran ideas como la abstracción y cómo funciona su proceso, mientras explora la interactividad de la mano de las aplicaciones para ilustrar creadas por Christoph, y nos hace conocer su pasión por crear usando materiales comunes como el café. Algo que se evidencia mucho en este episodio en la timidez de Niemann, actitud que el director Neville busca completar de alguna forma incluyendo animaciones de las propias creaciones del ilustrador.

“Tinker Hatfield: Shoe Designer”: en el segundo episodio descubrimos al genio responsable de los diseños de algunos calzados que han sido iconos en la historia, como lo son los Air Max de Nike. Este capítulo es dirigido por Brian Oakes, quien logra capturar a la perfección todo lo que este hombre, mítico dentro de la industria del calzado deportivo, representa.

Otra de las creaciones emblemáticas de Hatfield son los Air Jordan de Nike; un calzado visionario que desde sus comienzos hasta el día de hoy ha implementado la tecnología para ofrecer más comodidad y estética a los deportistas. En este episodio no solo conocemos a la legenda, sino que también descubrimos sus inicios, luchas, éxitos y derrotas; todo lo que siempre encontrarás en la historia de alguien con éxito.

“Es Devlin: Stage Design”: sin dudas el episodio 3, en mi opinión, el más alucinantes de todos, en él nos presentan a Es Devlin bajo el lente de Brian Oakes también, quien consigue capturar la escencia de una persona realmente creativa. Ella se desempeña en el arte del diseño de escenarios, algo a lo que tal vez no prestemos mucha atención, pero que sin dudas lleva un proceso extenso detrás.

En este episodio la artista nos presenta su proceso de creación y la forma en que usa la oscuridad como lienzo para llenar los espacios de luz; y así hacer vivir a los espectadores de conciertos u obras de teatros, una experiencia alucinante. Ella es la responsable de puestas en escena de artistas como U2 o Adele actualmente, siendo estos dos algunos de sus mejores trabajos.

“Bjarke Ingels: Architect”: la arquitectura también tiene lugar dentro de esta serie documental, y con Ingels encontramos a una de las promesas de la arquitectura actual. Visionario y también ambientalista, sus diseños son verdaderas obras maestras del diseño e ingeniería que integran a la perfección los espacios dentro de construcciones de apariencia futurista.

Siendo la arquitectura un arte complicado, se nota como en la elaboración del episodio el director Neville busca capturar cada pequeño detalle para darle sentido a un todo. Ingels es conocido mundialmente como el arquitecto encargado de cambiar la cara de la ciudad de Nueva York; esto porque tiene varios proyectos en marcha dentro de esta ciudad que sin dudas atraparan miradas. Sus diseños son ambiciosos pero funcionales, cada espacio siempre es utilizado para optimizar todo el conjunto y hacerlo ver, estéticamente, más apoteósico.

“Ralph Gilles: Automotive Design”: sin ser un seguidor del mundo automotriz, este episodio supo encantarme, la carga emocional con la que presentan a Gilles, creativo detrás de los diseños de Fiat Chrysler, es sublime. Puede que sea de los personajes que más retos tuvo que superar para llegar a donde está, pero su talento innato es innegable.

Ralph Gilles busca en este episodio innovar la forma en la que se verán las carrocerías del futuro, prestando mucha atención a la apariencia externa e interna de su creación. La percepción que este hombre tiene de los automóviles es inquietante, ya que los concibe prácticamente como una extensión del hombre, por eso su amor por ellos y su ímpetu por crear carros hermosos.  

“Paula Scher: Graphic Designer”: sin dudas una de las diseñadoras gráficas más famosas del mundo, cabeza detrás de la creación de numerosos proyectos que forman hoy idea parte del imaginario de la cultura pop. Si bien sus trabajos para otros son impresionantes, lo que más destaca en este episodio es su creatividad volcada en un proyecto propio.

Los invito a que googleen ya a Paula Scher’s Maps y se maravillen con el genio de esta mujer cuya obsesión por la cartografía y la tipografía se unen para dar vida a proyectos gráficos ambiciosos y de gran calidad. En este episodio nos encontramos ante una verdadera pionera del diseño gráfico, impulsora de movimientos estéticos propios que definieron épocas.

“Platon: Photography”: el séptimo episodio tiene como protagonista a uno de los fotógrafos más destacados del mundo, famoso por los retratos que ha realizado a los personajes más influyentes de nuestra era. Si bien podrías considerar que la fotografía no tendría porqué estar incluida aquí, la verdad es que el concepto que este hombre le da a su trabajo lo hace merecedor.

Con él descubrimos que es cierto que una imagen vale más que mil palabras; en este capítulo nos adentramos en uno de sus últimos proyectos, retratos de mujeres africanas, víctimas de violación que quedaron embarazadas y de todas formas dieron a luz. Platon no se limita a solo fotografiarlas, sino que emplea un proceso químico en sus fotos para otorgarles un estilo realmente distintivo.

“Ilse Crawford: Interior Design”: ​esta primera temporada finaliza con el trabajo de una de las diseñadoras de interiores más renombradas del mundo actualmente. Este episodio de desarrolla de forma más lenta que el de los anteriores, pero no deja de ser interesante la forma en que Crawford ambienta los espacios para otorgarles vida propia.
Por: José Gregorio Morales Ramos
IG/TW: @JoseCatireFilho 

​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog