La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Análisis literario: Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario. Parte 2

5/14/2017

Comentarios

 
Imagen
​Son estas consideraciones, comentadas en el último artículo, las que, cuando se contrastan con la realidad, demuestran el fracaso de Latinoamérica, además sirven como evidencia para constatar la incapacidad a la hora de conseguir una explicación del mismo.
​Debido a que, en su mayoría, las acciones latinoamericanas carecen, en diversas medidas, de valor científico. En este sentido, comenta Rangel (1976) que los enunciados latinoamericanos más perspicaces poseen, en mayor o menor cantidad, alteraciones que los adapten a las demandas de la sociedad, es decir, de un modo en el que Latinoamérica termine en mejor posición en comparación al mundo y Estados Unidos.
 
De lo anteriormente expuesto se puede entender cómo el hemisferio sur es más sensible al momento de enaltecer a los que colaboraron con la construcción de falacias y menospreciar a aquellos que intentan hacer ver la realidad. Comenta Rangel (1976): “La verdad es demasiado desagradable, y por eso Latinoamérica es extremadamente vulnerable a las interpretaciones históricas y a los proyectos políticos construidos sobre la mentira, o que apela a la verdad solo a medias” (p. 120).
 
Comenta Rangel (1976) que una forma de resaltar y dar explicación a las acciones latinoamericanas ha sido considerar que, por ser miembros del hemisferio del sur, se poseen características mágicas y divinas que sobrepasan cualquier victoria estadounidense, puesto que éstas serán concebidas como vacías y cargadas de suerte de codicia. No obstante, existen también quienes alaban en demasía a la barbarie por considerarla originaria y genuina a las raíces de la región.  Este pensamiento latinoamericano, para Rangel, se encuentra expresado en los escritos de Rubén Darío, Ricardo Rojas, y José Vasconcelos. Este último manifestaba que el hemisferio del sur tenía una misión preestablecida, servir de nexo entre el Tercer Mundo y el primer.
 
Posteriormente, conviene entonces hacer mención de la ideología que impera, según Rangel, en el continente. El supuesto teórico de Lenin acerca del imperialismo y la dependencia. El nivel de envergadura que ha tenido en el continente, para Rangel, se explica porque la misma otorga una solución, lo suficientemente contundente y gloriosa, el sentimiento de inferioridad persistente que existe en Latinoamérica hacia los Estados Unidos.
 
Anteriormente se ha expresado que los escritos latinoamericanos han tratado de ocultar realidades con respecto al fracaso del hemisferio y el éxito contrapuesto de los Estados Unidos. Asimismo hay quienes han considerado que la victoria de la región del sur es de mayor importancia que la del norte, argumentando que no puede ser considerado triunfo uno en el que su base sea el materialismo. No obstante, faltaría observar que hay otra vertiente, en la que se manifiesta que el atraso y estancamiento en el Tercer Mundo de Latinoamérica, así como el nivel superlativo de crecimiento de los Estados Unidos, se debe al sistema capitalista.
​Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog