La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Aportes del imperio Inca a la humanidad

11/8/2017

Comentarios

 
Imagen
​La cultura Inca fue de las más avanzadas y ricas de toda América en la etapa precolombina, por eso no es de extrañar que su extensión haya abarcado gran parte del lado sur del continente, específicamente en la costa del océano Pacífico que iba desde las cercanías de Pasto en Colombia en el norte, hasta llegar al sur por el río Maule en Chile. En la actualidad se tiene conciencia de que su cultura e idiosincrasia se extendió por los países que hoy conocemos como Perú, que era el centro del gobierno y la monarquía, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile e incluso Argentina. 
Gracias al basto territorio donde habitaban pudrieron crecer en poderío, lo que les permitió desarrollar una identidad cultural única en el mundo. Pero no solo eso, el imperio incaico era mucho más de lo que conocemos actualmente, sus conocimientos en ciencias como la astronomía siguen impresionando a muchos estudiosos. Además de eso cabe destacar que eran grades arquitectos, para validar esta información basta con apreciar las construcciones prehispánicas de las cuales quedan algunos vestigios todavía en América Latina, como por ejemplo la impresionante Machu Picchu.
​
A lo largo de este artículo hablaremos sobre los aportes más importantes del imperio Inca, puede que algunos de ellos no se mantengan en la actualidad, pero sin dudas su descubrimiento ha supuesto un avance significativo para toda la humanidad. Los aportes de los que hablaremos no se limitan solo a áreas como la astronomía o la arquitectura, sino que también nos adentraremos en la agricultura, textilería, diseño, lenguaje, en todo lo significativo que su cultura nos dejó. 

Cuzco: esta ciudad, la segunda más importante del país detrás de Lima, es producto principalmente del ingenio arquitectónico del imperio incaico. Su nombre significa “El ombligo del mundo”, y eso se debe a que en el periodo precolombino fungía como la capital de todo el imperio. Hoy en día esta ciudad recibe mucha afluencia turística no solo por sus construcciones prehispánicas, y también post conquista, sino porque forma parte del camino del Inca que parte hacia el Valle Sagrado.

Como hablamos de arquitectura y urbanismo relacionado a la ciudad del Cuzco, es importante destacar el estilo arquitectónico único de los Incas que se caracteriza por no emplear ningún tipo de cemento, sino un sistema e encastre muy preciso que ha permitido que las construcciones se mantengan hoy en día.

Lenguaje: uno de los aportes más importantes que le ha brindado la cultura Inca a la sociedad, sobre todo a la hispánica, es una serie de palabras del idioma quechua que hoy todavía seguimos usado, algunas de esas palabras son: cancha, carpa, papa o vicuña por ejemplo. En su periodo de mayor prosperidad el imperio Inca contaba con más de 10 millones de personas en la región andina que se comunicaba bajo este lenguaje.

Calendario Inca: producto de sus conocimientos en astronomía los Incas lograron desarrollar un calendario propio que se acerca mucho al que la humanidad emplea hoy en día, que muchos especialistas consideran está inspirado en el Inca. Los años para esta cultura prehispánica contaban con 360 días, que se dividían en 12 meses, pero con la diferencia a nosotros que sus semanas tenían un largo de 10 días. En este aspecto el imperio Inca también aportó un sentido de organización más pragmático, porque cada día de la semana estaba destinado a una actividad específica, como la cosecha o el descanso.   
Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho 
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog