En otras palabras, los KPI están diseñados para que el equipo de trabajo evalúe si las cosas se están realizando de la manera correcta o no. Cualquier factor que desee medirse con otro propósito no es considerado un KPI.
Hablando en términos de social media, los indicadores varían dependiendo de la red social que se quiera evaluar. Así, por ejemplo, los KPI de Facebook estarían relacionados con la cantidad de fans en el fanpage, total de publicaciones, número de “me gusta”, entre otros. Siempre tomando en cuenta que deben ser medidos a profundidad y no conformarse con saber los datos brutos.
En Twitter, por ejemplo, los KPI podrían ser número de seguidores y cantidad de RT. En Instagram, cantidad de “me gusta”, número de comentarios y seguidores. Mientras que en los blogs se evalúa la cantidad de visitas a la página, número de clics, entre otros.
La idea de analizar todos estos factores es ir más allá de lo superficial, es decir, determinar si se está atrayendo el target deseado, si los seguidores han sido orgánicos, el engagementque se ha generado, entre otros datos que sean de utilidad para posicionar la marca.
¿Un consejo para establecer los KPI? Aplica el nemónico SMART. Cada una de las letras de esta palabra representa lo siguiente:
- S: Específico
- M: Medible
- A: Alcanzable
- R: Relevante
- T: escalado con el Tiempo
En este sentido, cada uno de los indicadores debe cumplir con estas características, de lo contrario, no entran en la categoría de KPI.