Seguramente estás entre los 3.096 billones [1] de usuarios que a nivel mundial utilizan alguna red social.
Las redes sociales son una extensión, por lo general, en tiempo real, de nuestro comportamiento de la vida “offline”. Así como nos brindan magníficas formas de expresión a través de palabras o contenido multimedia nos ponen en situaciones de riesgo que deben ser regularizadas por normas comunitarias capaces de evolucionar conforme la sociedad lo hace y descubre alcances que no existían. Los complejos culturales se crearon con la finalidad de aportar entretenimiento y educación a la ciudadanía, estos espacios vienen en diferentes dimensiones y temáticas con un agregado que vislumbra infinidades de posibilidades creativas para cualquier espectador.
“El marketing tradicional habla a las personas, el marketing de contenidos habla con ellas”. Doug Kessler
Has oído hablar sobre la frase que dice “El contenido es el rey” ¿sabes qué significa?, pues bien te cuento, el marketing de contenidos es una estrategia enfocada en los usuarios con la que se busca atraer y fidelizar a la audiencia mediante la creación de contenidos interesantes que capten su atención y suplan sus necesidades de información. Así como cuidamos de nuestra apariencia física o del área de trabajo, la redacción de la investigación también se debe cuidar. Se trata de la claridad, el orden y la originalidad que se hace con tal maestría que provoca leerla despertando el interés desde las primeras oraciones logrando enamorar al más exigente de los profesores, y es que esto te da ya un camino ganado porque el que lee ya se siente agradado con el estilo y la manera en que expresas las ideas, la forma como pasas de lo teórico a lo empírico colocando las citas donde van al igual que las pausas con el uso de los signos de puntuación como si fuera una melodía, recuerda que los leedores son amantes de la investigación, leen y leen como si la vida no tuviera sentido sin el conocimiento y mientras tú eres un tesista que se quiere graduar, el profesor ya sea tutor o jurado, se detiene en los detalles de la investigación, así que cuida la apariencia.
La respuesta es NO. En realidad, para los niñ@s es fácil reproducir un video en YouTube porque implica tocar la pantalla un par de veces. Esto no demuestra que tengan el conocimiento necesario para usar un dispositivo móvil de forma segura, siendo una creencia errada pensar que “ya nacieron con el don de usar Internet”.
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) cada vez tiene más presencia en las distintas actividades que realiza el ser humano. ¡Esta vez en el turismo!, ya que el viajero las utiliza desde el momento en el que busca un destino, alojamiento, disfruta de su estadía –fotos, videos, bebida y comida–, hasta el post–viaje; que es cuando los turistas deciden calificar para bien o mal los servicios recibidos.
Al hablar de los Derechos Humanos como algo ya institucionalizado, se debe remontar al término de la segunda Guerra Mundial. Debido a los acontecimientos ocurridos en la misma, el 10 de Diciembre de 1948, en la Organización de Naciones Unidas se recogieron por medio de 30 artículos, los derechos y libertades básicos de todos los seres humanos con el propósito de que estos derechos fueran respetados en todo el planeta por igual.
La industria automotriz siempre ha sido pionera en tecnología. Y es que la forma como se construyen los vehículos del futuro también impactará la construcción de ciudades.
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|