La industria automotriz siempre ha sido pionera en tecnología. Y es que la forma como se construyen los vehículos del futuro también impactará la construcción de ciudades. En los ochenta, se vieron las primeras claves del futuro cuando Mercedes-Benz y la Universidad de Bundeswehr, en Múnich, comenzaron a trabajar en un auto robótico que utilizaría una visión sacádica (que identifica emisiones de señal rápida), junto a los sistemas de autopiloto y estabilización (que tienen los aviones de la actualidad) que permitirían al automóvil seguir un recorrido casi rectilíneo y le darían la capacidad de identificar el pavimento, a otros carros y demás objetos en el camino. Y fue hacia mediados de los noventa, cuando el proyecto Prometeo tuvo éxito con el primer modelo S-Class y demostró que la idea de no utilizar las manos no estaba tan lejana. Es desde ese momento, que Mercedes Benz, Nissan y BMW han trabajado en la creación de nuevos carros y tecnologías que permitan al piloto automático hacer todo, donde la única intervención del usuario sea prender el carro e indicar el destino. Es por ello que la llave de la puerta será sustituida por una tarjeta electrónica, los retrovisores y los espejos interiores serán sustituidos por una cámara (Vídeo Mirror), el sistema de luces será inteligente, tendrán la capacidad de comunicarse en carretera con otros automóviles, identificarán objetos a grandes distancias, se integrarán los sistemas de control de neumático, que identificarán un inflado incorrecto o cualquier defecto de presión, entre otros. Además, estos vehículos tienen sentimientos, pues, la casa Toyota ha desarrollado, junto con Sony, un prototipo de "coche kit", el Pod, que saluda con los faros cuando el conductor lo va a recoger y es capaz de tomarle las constantes vitales y emocionales mientras conduce, expresando los sentimientos del dueño y dejándose conducir según estas emociones. Si el vehículo se queda sin gasolina, se vuelve azul con un tipo de manchas que se asemejan a las lágrimas. Por su parte, el “Googlemóvil”, se tiene que sincronizar con el celular del usuario, así que toda su información se comparte con su carro para que él sepa cuando sale de su casa al trabajo, cuando sale del trabajo a su casa, dónde están sus hijos y a dónde va a ir para poder estar listo cuando vaya a partir. Estos carros contarán con una serie de dispositivos que garantizarán una mayor seguridad con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico, por lo que los principales problemas y riesgos de seguridad quedarán atrás. Por: Natalia Zambrano Boulanger
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|