En la actualidad, gracias a factores como la recesión económica y las ventajas que ofrece la era digital, no es de extrañar que personas pongan en práctica sus conocimientos a través de subcontratación de profesionales, o servicios freelance. Está modalidad de empleo está ganando cada vez más adeptos, y si no te has animado a sumarte a ellos, aquí te contamos varios beneficios que te animarán a iniciarte en este tipo de trabajos. Si bien es cierto que entre los principales servicios de trabajar como freelance se encuentra el poder hacerlo desde casa, administrando tú tu propio tiempo, eso no es lo único que debe motivarte. Este tipo de trabajos también representan una fuente de enriquecimiento para tu vida como profesional en cierta área, por lo que es recomendable que cualquier joven recién graduado se anime a incursionar en este mundo. Luego de que conozcas los siguientes beneficios que tiene el trabajar como freelance para tu vida profesional y personal querrás animarte para sacar el máximo provecho a esta práctica que está en auge y que además cuenta con una amplia variedad de ofertas para ti en muchos sectores. Sin más preámbulos, descubre todas las formas en las que ser freelancer te beneficia. Te permite ganar experiencia: el mercado laboral donde se desempeñan los freelancers es muy competitivo, ya que son muchos los que se dedican de lleno a este tipo de empleos y por lo tanto tienen más experiencia. Pero eso no tiene por qué ser algo que te desanime; de hecho son muchas las compañías que subcontratan profesionales de esta forma y que les permiten desarrollar sus conocimientos teóricos y ponerlos en práctica incluso sin mucha experiencia. Esta modalidad de trabajo resulta ideal para estudiantes que quieran ganar experiencia en el campo donde se van a desarrollar, ya que con cada proyecto aprenden cosas nuevas sobre el oficio. Toda esa experiencia te permitirá en un futuro estar más capacitado para aplicar a un cargo fijo dentro de una empresa importante de tu sector profesional. Construyes una reputación en el área: otro de los beneficios que tiene el ser freelance para tu vida profesional es que este tipo de empleos se basan más que todo en crear una reputación y credibilidad en tu área de trabajo. Si te desempeñas de forma excelente en cada uno de tus trabajos, podrás perfilarte como un experto en el campo, lo que se traducirá inmediatamente en más clientes que quieran trabajar contigo. Para que logres construir de forma más eficaz esa reputación, te recomendamos que enfoques tus esfuerzos en convertirte experto en una especialidad de tu área. De esa forma las empresas te verán como un referente en ese tipo de labores, y acudirán a ti antes que a cualquier otro freelancer. Serás más organizado y productivo: al trabajar como independiente y no cumplir un horario de oficina como tal tendrás bajo tu poder la oportunidad de administrar mejor tu tiempo cada día; si logras tener éxito en esa empresa notarás como tus niveles de productividad aumentan, ya que estarás haciéndolo bajo un rito constante y seguro, fijado por ti, que además te permitirá gestionar las tareas de forma más eficiente. Tendrás más satisfacción personal: los trabajadores freelance, mientras más experiencia y credibilidad tengan, tienen la oportunidad de trabajar en proyectos que realmente les interese realizar. Ese incentivo aumenta la satisfacción personal que está ligada a lo laboral, ya que no estarás enfocando sus habilidades y esfuerzos en algo que no les resulte provechoso, y por el contrario podrán emplear sus conocimientos en algo que aman hacer. Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|