Cuando se habla de Tíbet se hace referencia a un pueblo nómada, que llega a Asia en el año 10.000 a.C, pero hace 2.300 años atrás es que se comienza a reconocer este pueblo. Durante varios años fueron formando rituales animistas y chamánicos lo cual le dio sala al Bön, que fue su primera manifestación religiosa. Consistía en la interdependencia entre el hombre y la naturaleza. El Bön influyó en la presencia del budismo y este último también cumplió una función recíproca. Entonces, debido a su extensión y enseñanza en Tíbet, esta misma región pasa a ser la “capital” del budismo. Con la llegada al poder del rey Gongtset Gampo es que esta religión se ve involucrada en el pueblo de Tíbet, debido a que el monarca (Gongtset Gampo) envió a espirituales en el budismo a Tíbet a traducir sus sagradas escrituras al tibetano. Trisong Detsen apoyó el desarrollo del budismo en Tíbet y fundó el monasterio de Samye, alcanzando un gran auge, no sólo en el conocimiento budista, sino también en las artes y la ciencia. Desde este periodo inicia la expansión del budismo a nivel mundial y comienza la formación de escuelas. En el siglo VIII se funda la escuela Nyingma, esta se crea a través de los legados de Tíbet. En el siglo IX inició la tradición Kagyu, esta es la escuela mayoritaria de Bután. En el siglo XI surgió la escuela Sakia, cuyo dirigente es Sakia Trinzin y en el siglo XIV surge la escuela Lama Tsongkhapa su dirigente es Dalái Lama. Es necesario comprender que se trata de una práctica no teísta, es un fenómeno transcultural. Se considera más que una religión una práctica filosófica espiritual. Ser un budista significa estar despierto en sí mismo para poder estar libres de las obstrucciones mentales. “La práctica debe estar basada en la filosofía que rechaza la teoría de un creador que controla tu vida o que hace que tu vida sea mejor o peor. En lugar de creer en un creador, deberías creer en ti mismo e incrementar el entendimiento dentro de ti mismo. Esto es el acercamiento budista”. SS Gyalwang Drukpa Por: Geraldine A. Martínez M.
@Geramartinz |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|