Si eres un presentador profesional, un orador motivacional o alguien creativo que necesita de proyectores para eventos en Barcelona con frecuencia, necesitas leer este artículo. Aquí te contaremos la importancia que tiene la elección de un buen sistema de proyecciones. También hablaremos de las características que debe tener el equipo que elijas, y cuáles son los artículos esenciales que necesitas para proyectar mejor tu contenido y enganchar a la audiencia.
Haber vivido las restricciones impuestas por esta pandemia del COVID-19 ha hecho que aflore la expresión de nuestra naturaleza humana, nuestros temores, nuestras expectativas, nuestras necesidades y nuestros aprendizajes. Nos está presentando ante los nuevos parámetros que, inconscientemente, estamos tomando para retomar la convivencia en sociedad. Esos parámetros que nos autoimponemos, de acuerdo a nuestro criterio y que creemos son los más acertados, rápidamente olvidando todos los mensajes de empatía, resiliencia y solidaridad que tanto compartimos durante la obligada cuarentena.
Luego de la oleada de noticias referentes a la pandemia de SARS-CoV-2 se nos advierte que "una mascarilla no proporciona por sí sola suficiente protección y deben tomarse otras precauciones igualmente importantes”, fundamentalmente una buena higiene de manos, el uso de gel hidroalcohólico con una concentración final por encima del 75% de alcohol, que incluya Gerdex en fórmula o solución jabonosa.
Con la llegada de la segunda mitad del siglo XX, el hombre como individuo cambió su forma de preocuparse por los problemas cotidianos. En épocas pasadas, los miedos existenciales se remitían a problemas morales de talante religioso. Si bien caían en extremos y conllevaban bastante peligro, estas preocupaciones estaban inevitablemente destinadas a mutar. Una vez que los paradigmas de las iglesias y templos mundiales fueron quebrantados, el hombre pasó a centrarse en otros temas. La caza de brujas dio paso a la bomba nuclear, la misa dio paso a la comuna hippie, y el poder eclesiástico fue transformado en Nietzsche.
Consciencia plena, meditación o control de pensamientos, son conceptos que están sonando en la cotidianidad del ambiente académico. Profesores y estudiantes perfeccionan sus técnicas de enseñanza y aprendizaje fascinados con el conocimiento, pero cuando de hacer la tesis se trata, se pone a prueba lo aprendido, practicar lo que se predica y asumir el reto de enfocarse y resistir los ladrones de energía mental y emocional en este trance tan exigente como lo es hacer investigación con el propósito de obtener el grado universitario.
Empecemos por lo básico, la intimidad es definida por la RAE como “la zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia[1]”. ¿Crees que has compartido algo de tu zona en internet, recientemente?
La Organización de Naciones Unidas ONU, declaró el acceso a Internet como un derecho básico de la humanidad, es decir, todos los países deben ahondar en esfuerzos por lograr una mejor conectividad, tanto en cobertura como en velocidad, democratizando Internet para permitir el desarrollo sostenible de las naciones en forma equitativa. Seguramente estás entre los 3.096 billones [1] de usuarios que a nivel mundial utilizan alguna red social.
Las redes sociales son una extensión, por lo general, en tiempo real, de nuestro comportamiento de la vida “offline”. Así como nos brindan magníficas formas de expresión a través de palabras o contenido multimedia nos ponen en situaciones de riesgo que deben ser regularizadas por normas comunitarias capaces de evolucionar conforme la sociedad lo hace y descubre alcances que no existían. Los complejos culturales se crearon con la finalidad de aportar entretenimiento y educación a la ciudadanía, estos espacios vienen en diferentes dimensiones y temáticas con un agregado que vislumbra infinidades de posibilidades creativas para cualquier espectador.
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|