Dentro de las artes y del mundo del entretenimiento, existen diferentes términos que a veces solemos escuchar durante una conversión o quizás leemos en un artículo de prensa, pero, terminamos sin entender de qué era lo que se estaba hablando.
Para los famosos de hoy, es muy extraño tener algún tipo de formación académica, distinta de la básica y secundaria, es por esto, que cuando se encuentran excepciones a esta regla, resulta bastante interesante acercarse a examinarlas, tal es el caso de Emma Watson.
La cultura popular abarca una amplia gama de temas y tendencias, que al pasar de las décadas, han pasado por una serie de metamorfosis, adaptándose a las nuevas generaciones o simplemente quedando erradicadas de la cotidianidad de la sociedad permaneciendo como un buen recuerdo.
Por alguna razón, las mejores películas, son las que han sido adaptaciones de grandes clásicos literarios de ficción, pasando por los géneros como el romance, el drama, el terror, horror, el drama y el suspenso, todos estos han decorado las carteleras de los cines desde hace más de cien años y hoy se convirtieron en películas de culto.
Cada ser humano es único e irrepetible, totalmente diferente al resto de los demás, a pesar de algunos lleguen a coincidir en distintos rasgos fenotípicos o en la personalidad con otras personas, sin embargo, según las distintas posturas científicas y filosóficas, ningún hombre se parece a otro, incluso, esta idea se repite en diferentes rincones del ecosistema como los copos de nieve, según se cree, ninguno se parece a otro, ¿Increíble no?
La tecnología, puede llegar a ser un arma de doble filo, desde los tiempos remotos, los nuevos avances tecnológicos han ayudado grandiosamente a la evolución de la sociedad en distintas áreas, como la medicina, la industria, los medios de comunicación y claro, la educación.
Lo maravilloso del cine es que en él podemos encontrar muchos tipos de películas. Desde las que te hacen temblar y cubrirte los ojos del miedo, hasta las que te hacen reír a carcajadas por un simple diálogo. Es impresionante como un trabajo que puede durar meses en llevarse a cabo para brindarte alrededor de dos horas de entretenimiento, llegan a producirte miles de emociones.
Harry Potter, la historia del joven mago creado por J.K. Rowling, con más de 400 millones de ejemplares, es la saga más vendida e importante que existe desde la publicación del primer libro en 1997. En ella se cuenta la historia de un aprendiz de magia llamado Harry Potter y sus aventuras durante los años que estuvo estudiando en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento central de la historia se basa en la lucha entre el protagonista, Harry Potter, y el mago malvado, Lord Voldemort, quien intenta apoderarse del mundo mágico mediante magia oscura y asesinatos a personas inocentes, hasta llegar a una guerra de magos.
Con el pasar de los años, el mundo y la esencia del Cine han cambiado considerablemente. Lo que comenzó como un experimento científico y un divertimento circense es ahora una de las industrias más poderosas del mundo.
Desde niños escuchamos las expresiones: el diente de la suerte, el juguete de la suerte, el color de la suerte… Empezamos a estudiar y los compañeros cuando hay una evaluación te dicen ¡Mucha suerte! Cuando te enamoras o decides casarte con esa persona especial, muchos de tus amigos dicen: Que suerte tuviste al casarte con (tu pareja) y hasta cuando consigues un empleo o logras un premio o reconocimiento te dicen ¡Tú tienes mucha suerte!
Dicen que para encontrar a un asesino solo debes encontrar su motivación, pero ¿qué pasa si ésta es incomprensible para nosotros? Tal cuestión constituye el centro de Mindhunter, la nueva serie de Netflix estrenada el 13 de octubre de 2017, dirigida por David Fincher y protagonizada por Jonathan Groff y Holt McCallany.
Pentatonix es un grupo musical a capella con influencias principalmente derivadas del pop, dubstep, electro, R&B, hip-hop, entre otros, y cuyos inicios se remontan al 2010, cuando tres (Scott Hoying, Mitch Grassi y Kirstin Maldonado) de sus cinco integrantes decidieran audicionar para la serie de televisión “Glee”.
Joanne Rowling nació el 31 de Julio de 1965 y creció en Gloucestershire en Inglaterra y en Chepstow, Gwent, en el sur de Gales. Es una afamada escritora, cuya obra principal consiste en la serie de libros sobre el joven mago, Harry Potter.
En la enorme industria del marketing digital, existen múltiples recursos publicitarios y de promoción que pueden utilizarse en distintas estrategias dentro de una agencia. No obstante, encontrándonos en pleno apogeo y desarrollo del social media, es importante tener en cuenta la opción de invertir de alguna u otra manera en la producción audiovisual.
Esta serie documental de la plataforma de servicio streaming Netflix tiene una propuesta fresca e interesante que busca destacar el talento de 8 artistas del diseño, cuyas historias y creaciones sin duda te inspiraran a seguir el camino del arte si es lo que has considerado.
Global Entrepreneurship Monitor a través de un estudio realizado en el 2015, encontró que Brasil es el país con mayor número de emprendedores. 34,5% de los jóvenes, a los 18 años cuentan con un emprendimiento personal o son parte de una empres. Esto se debe a que los jóvenes emprenden por la oportunidad y no por la necesidad.
Después de 4 años de ausencia dentro de la industria musical, la cantante neozelandesa Lorde, sorprende en este 2017 a todos sus fanáticos con una propuesta discográfica fresca y diferente llamada “Melodrama”, que marca una evolución sonora y estética notable.
Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) realizaron un estudio que sostiene que las personas que cometen algún crimen lo hacen con el deseo de cometer un bien. A esto lo denominaron Síndrome de Breaking Bad.
Esta industria musical que proviene de Corea del Sur es totalmente diferente a la que conocemos en occidente y ha sido bastante polémica, pero su éxito ha sido constante y creciente.
Mejor conocida por su papel como Hermione Wranger, la actriz británica Emma Watson, es la primera ganadora del primer premio a la mejor interpretación sin distinción de género en los MTV Movie Awards 2017.
Cuando vemos una película son muchos los elementos que podemos recordar. Puede ser la historia que nos conmovió y atrapó de principio a fin; posiblemente la música en ciertas escenas que marcaron un antes y un después en nuestra concepción de ciertos elementos; incluso, el personaje principal. Aquí debemos ser sinceros, muchas de las grandes películas son recordadas por sus villanos.
Si algo ha sabido hacer Disney desde sus inicios es habernos regalado a más de uno una excelente infancia, llena de grandes clásicos animados los cuales hoy por hoy seguimos disfrutando cuando los transmiten por la televisión.
Alicia en el país de las maravillas, Cenicienta, Maléfica, El libro de la Selva y ahora La Bella y la Bestia. Para los fanáticos de la Casa de las ideas, nos encontramos en los posibles nuevos años dorados de Disney con el universo de adaptaciones live action que ha venido creando, y lo mejor de todo esto es que están trabajando en ¡19 más!
Desde hace unos años para acá, el cine japonés se ha vuelto mucho más popular en la cultura occidental, sobre todo en su cine animado tan singular.
El ocio y el entretenimiento son parte de la vida del ser humano, es ese tiempo que se les dedica a las actividades que no involucran trabajo u obligaciones, las cuales, anteriormente, únicamente podían ser realizadas por la nobleza o personas de clase media alta, tal como los juegos de azar. Estas prácticas han cambiado con el tiempo, de manera tal que se han vuelto accesibles para más cantidad de personas.
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|