La opinión pública puede resultar en múltiples ocasiones y escenarios un arma de doble filo, sobre todo cuando ésta es enormemente influenciada por los medios de comunicación masivos y el peso de la opinión de la supuesta mayoría en una sociedad determinada.
En la actualidad nos encontramos constantemente debatiendo sobre un concepto bastante particular por lo abstracto de su esencia, como lo es la legitimidad.
Estamos acostumbrados a dar explicaciones por todo. Por lo que comemos, ¿Por qué no nos gusta? Por las opiniones de los demás. Estas acciones se han vuelto el día a día de todos, de tal manera que lo hacemos de manera inconsciente.
Existen imágenes que, a nivel universal, todas las personas somos capaces de reconocer inconscientemente. Son tipos comunes a todas las culturas y, por tanto, representan la misma idea para gente que no comparte la misma crianza, tradiciones o creencias. Estos patrones reconocibles son definidos como arquetipos, y son utilizados en la teoría jungiana para explicar cómo funciona el inconsciente colectivo.
Edmund Husserl fue un filósofo contemporáneo nacido en Prostějov, República Checa en el año 1849. Desde muy joven se interesó por el estudio de la matemática, cosa que caracterizó de una u otra manera el desarrollo de su pensamiento. Fue discípulo de Franz Brentano y fue profesor en varias universidades, siendo la última, debido a su jubilación en el año 1928, la Universidad de Friburgo. Muere en Alemania en el año 1938.
“La vida, este milagro en el universo, empezó hace aproximadamente 4.000 millones de años. Y nosotros los hombres, solo existimos desde hace 200.000 años.” (Arthus-Bertrand, 2009). Así inicia el documental titulado HOME de homeprojectES, un video que nos habla de la vida en la Tierra, nuestro planeta; de cómo ha evolucionado con el pasar del tiempo y cómo se han desarrollado los seres vivos, pero sobre todo, la forma exponencial en que ha evolucionado el hombre, dejando una gran huella en cada pisar por la Tierra.
¿Qué es dadá? Preguntó hace casi ya un siglo la revista berlinesa Der Dada. La palabra en sí intriga a los oídos como el término abracadabra, el vocablo perdido entre los balbuceos de un bebé o ambas cosas al mismo tiempo. Por esta razón este diario adicionó más interrogantes en cuanto al ilusivo significado: ¿es dadá un arte? ¿Es dadá un seguro contra incendios? ¿Es dadá simplemente nada?
Martin Heidegger fue un pensador nacido el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, que hoy por hoy es considerado uno de los catedráticos más influyentes en la filosofía contemporánea, destacándose comúnmente por su obra Ser y Tiempo publicada en el año 1927.
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|