El mundo es lo que cada uno de nosotros percibe según sus antecedentes históricos, culturales y familiares y más aún la percepción que tenemos del ambiente generalmente proviene de lo que como sociedad identificamos como necesidades. Hemos evolucionado durante los últimos miles de años estructurando sociedades cada vez más complejas en forma y pensamiento, por tanto, el ambiente no solo es algo físico que comprende una serie de componentes, es también la concepción que los seres humanos tenemos del mismo.
La respuesta es NO. En realidad, para los niñ@s es fácil reproducir un video en YouTube porque implica tocar la pantalla un par de veces. Esto no demuestra que tengan el conocimiento necesario para usar un dispositivo móvil de forma segura, siendo una creencia errada pensar que “ya nacieron con el don de usar Internet”.
Al hablar de los Derechos Humanos como algo ya institucionalizado, se debe remontar al término de la segunda Guerra Mundial. Debido a los acontecimientos ocurridos en la misma, el 10 de Diciembre de 1948, en la Organización de Naciones Unidas se recogieron por medio de 30 artículos, los derechos y libertades básicos de todos los seres humanos con el propósito de que estos derechos fueran respetados en todo el planeta por igual.
Todos los jóvenes llegamos a una etapa de nuestras vidas en la cual no tenemos ideas de que vamos a hacer después de terminar el bachillerato, educación secundaria o preparatoria.
En el infinito universo de posibilidades que existen para laborar y desarrollar carreras profesionales exitosas hay personas que se preparan para ser maestros, otros prefieren las ciencias o las artes, muchos se dedican al deporte y hay por supuesto quienes prefieren hacer carrera en el sector público como funcionarios.
Sé que el título de este artículo puede parecer algo fuerte, y debe serlo, debo llamar tu atención para que leas lo que quiero expresar hoy, especialmente si tienes la capacidad de hacer algo por cambiar esta realidad.
Es sumamente curioso a veces estudiar ciertos casos o fenómenos que ocurren en todo el mundo a partir de la psicología social, rama de las ciencias sociales que permite profundizar en el comportamiento, la conducta y, por supuesto, en la comunicación de los individuos dentro de una sociedad, partiendo pues de lo concurrido en su entorno.
Si digo que este tema me ha preocupado desde siempre, entonces estaría diciéndote ya una mentira, pero, si te digo que es un problema que ha atosigado a la sociedad a partir de la creación de los medios de comunicación masiva, entonces sí, aquí tienes ya la primera verdad de todo esto.
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|