La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Comercio Internacional, ¿a quién beneficia? 

2/1/2017

Comentarios

 
Imagen
Si bien la economía entra entre las profesiones que pertenecen a la rama de las Ciencias Sociales, con ella se puede llegar a determinar el desarrollo y la evolución de una sociedad en relación con la administración de sus recursos escasos, principalmente claro cuando hablamos en términos monetarios y de capitales.
​Estos métodos con los que se va a estudiar el proceso administrativo de dichos recursos pueden ser tanto para el ámbito de la microeconomía y de la macroeconomía, esta última es la que nos trae a este artículo.

El  comercio internacional consiste en el movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. En resumen, es el intercambio de bienes, servicios y/o productos entre dos o más países, aplicando siempre los principios de la ley de la oferta y la demanda.

Dentro de este comercio internacional, existen precios mundiales que se fijan para cada producto en particular, ya sea petróleo, automóviles, productos agrícolas, agropecuarios y demás. Dichos precios son los que van a determinar el bienestar económico de las naciones.

​¿Qué es esto del bienestar económico? Se refiere a cuando el precio establecido está por debajo del monto al cual el demandante estaría dispuesto a pagar. Por ejemplo, supongamos que yo quiero comprarme unos zapatos, para ello estaría dispuesto a pagar por un par $50; una vez que me dirija a la tienda me topo con que los zapatos que estaba buscando resulta que cuestan $30, eso vendría siendo bienestar económico. Cuando ocurre lo contrario el consumidor es infeliz (en términos de economía claro está).

Retomando. Tenemos algún producto cualquiera, supongamos petróleo, el cual tendrá su precio mundial establecido. Cuando el precio local, es decir, el del país, está por debajo del precio mundial, dicha nación se convierte en importador lo que en su momento terminará afectando gravemente su economía pues dependerá de las demás naciones en casi su totalidad para sustentarse de productos.

Por otra parte, cuando un país se vuelve más exportador en diferentes productos que importador, se crea una estabilidad económica. Lo que realmente es importante es mantener un balance pues, como bien lo indica un principio de la economía, el mercado y los comercios ayudan al desarrollo de las naciones. El libre comercio es sin duda el mejor método de hacer que un país crezca económicamente, dejando de un lado el sistema subsidiario. 
​Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog