Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 1.7% de la población padece de esta enfermedad, siendo el número de afectados que no la han detectado todavía mayores. La Distimia puede ser consideras por mucho como una patología emocional que no tiene mucha relevancia, pero la verdad es que puede acarrearle muchas dificultades a quien la padece. Antes de develarte algunos puntos en los cuales la distimia puede estar afectado tu productividad laboral, te definiremos un poco más esta enfermedad para que puedas detectarla. La distimia es un trastorno afectivo crónico que se puede evidenciar en la baja autoestima de quien la padece, además de presentar un carácter más melancólico y apesumbrado; la disemia también es conocida bajo el nombre de trastorno distímico. Por lo general quienes más las padecen son las mujeres, usualmente las mayores de 30 años, para también existen muchos casos clínicos en hombres. Los factores que ayudan a desarrollar esta patología tienen que ver con la genética principalmente, los pacientes que tengan parientes con depresión o distimia tienen más probabilidades de desarrollar este trastorno. El estrés también tiene un rol importante en la aparición de los síntomas de esta enfermedad. Si bien los síntomas son menos agresivos que en los cuadros depresivos, es cierto que estos pueden crear una gran desmotivación en las personas que padecen de disemia. Los síntomas suelen presentarte de forma intermitente por un periodo de dos años, y durante ese proceso las personas pueden realizar con regularidad sus actividades y obligaciones, pero pasando el tiempo sin ser tratada de forma eficaz puede ocasionar graves desequilibrios. En cuanto a la productividad laboral se estima que quienes sufren de esta enfermedad tienden a postergar por más tiempo sus obligaciones, ocasionando así un declive en su organización y desempeño optimo en cualquiera de sus actividades. Los sentimientos de tristeza y melancolía que invaden a las personas que padecen de disemia suelen ser un obstáculo difícil de sortear para conseguir llevar a cabo con éxito todas sus obligaciones. Otra forma en la que puede afectar en la productiva esta enfermedad es sin duda en la toma de decisiones. Los declives en el autoestima de las personas que sufren de disemia son tales que de no ser tratados pueden acarrear problemas de seguridad tan graves que les impiden tener la resolución necesaria para afrontar los problemas laborales o sociales. Esa falta de certidumbre, producto del desequilibrio emocional propio de esta enfermedad, puede suponer una dificultad para llevar a cabo con éxito las asignaciones encomendadas. También es muy probable que las personas con disemia se vuelvan más introvertidas lo que afecta indudablemente su capacidad de comunicación con otras personas; ese efecto se traduce a un quiebre en la productividad sobre todo en aquellas personas que trabajan en proyectos con otros individuos. Es importante destacar que si notas esa desgana, tristeza y melancolía de forma continua en tu persona, y más aún si percibes que eso afecta tus actividades laborales o sociales, puede que sea el momento de consultar a un especialista. Los métodos para tratar está enfermedad han demostrado ser bastante efectivos y pocos invasivos, por eso no está demás descártala con un psicólogo y tomar las medidas necearías para gozar de un vida más serena en todos los aspectos. Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|