En los Estados Unidos el proceso del sufragio a la hora de elegir al Presidente es diferente al de otros casos de América latina, una cosa importante a destacar en el mismo, es que al momento de ejercer el derecho al voto se hace por partida doble, es decir, se elige al Presidente y al mismo tiempo a su Vicepresidente. Esto no sucede como en otros países con regímenes similares, en las que tal puesto es electo por el presidente tras la victoria. Estados Unidos es un caso extraño, puesto que al poseer un territorio tan vasto, Tocqueville llegó a pensar que sería imposible la implementación de un régimen democrático, puesto que este sólo era accesible a Estados pequeños. Sin embargo, desde su nacimiento, USA ha optado por un sistema liberal y democrático. Se hace menester en este punto acotar que la aceptación e adaptación de tal sistema se debe a su pasado como colonia inglesa. Para continuar, debemos mencionar que según Robert Dahl, una de las condiciones necesarias en una democracia es la comprensión total y absoluta de los planes de los gobernantes y el poder político por parte de los ciudadanos. Por consiguiente, imaginar que la sociedad americana plantearía un escenario en la que sus ciudadanos fuesen engañados, no parece del todo probable. Con la finalidad de conocer el proceso electoral de los Estados Unidos, se ha de considerar primero saber que sólo pueden votar aquellos que tengan más de 18 años y sean ciudadanos de los Estados Unidos, también han de estar registrados, aunque los requisitos para esto varían en cada estado. En la primera parte del proceso de elección, los candidatos son elegidos, pero solo podrán ser candidatos aquellos ciudadanos que hayan nacido en los Estados Unidos, que tengan más de 35 años de edad y que se hayan establecido como residentes por 14 años o más dentro del territorio nacional, llama la atención que el vicepresidente ha de poseer las mismas cualidades mencionadas anteriormente, con la curiosidad de que este ha de ser de un estado, dependencia, diferente al del Presidente. Las elecciones son efectuadas en el mes de noviembre, la página de la embajada americana aporta un dato entretenido, si se quiere, y es que se celebran durante ese mes porque durante sus inicios, USA era un país en el dominaba la actividad agropecuaria, motivo por el cual era más sencillo para sus habitantes ejercer su derecho al voto las semanas previas al invierno, pero posteriores a la etapa de recolecta. Por su parte los colegios electorales –mecanismo a través del cual el Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos son elegidos- no son más que un conjunto de civiles nombrados por los distintos estados cuya finalidad es expedir -si cabe el uso de este término- votos para el Presidente y Vicepresidente en representación de los pobladores, que posean el derecho al voto que previamente se comentó, de su estado. Importante en este punto mencionar que los colegios electorales son elegidos durante las elecciones primarias. Este modelo asigna a los estados igual cantidad de votos electorales que poseen los congresistas, es decir, existen estados con una mayor cantidad de electores que otros, puesto que poseen un número superior de habitantes. Existe entonces en el colegio electoral un total de 538 votos, el candidato ganador será aquel que logre la mitad más 1, es decir, 269+1=270 votos. El proceso del sufragio es realizado en la capital de cada entidad federal (estado), una vez ejercido se mandan los mismos a la capital de la nación donde son tanteados. Posteriormente a este proceso se anuncia el ganador. Un dato importante que no debemos dejar de lado, es que los sistemas de colegios electorales solamente son aplicados durante el proceso de elección presidencial –que incluye, como mencionamos anteriormente, al vicepresidente. Se puede justificar mantener este proceso electoral hoy en día, puesto que de esta manera se evita que algún sector de la población de aproveche de cantidad elevada para llevar a cabo sus objetivos ignorando las otras necesidades de los otros sectores de la población. Inclusive esta idea es llevaba a cabo por John Stuart Mill, expresando que el gobierno representativo, solo se le ejercería un uso correcto al gobierno representativo si los votantes tuvieran un nivel de educación elevado, de allí que estuviera a favor de colocar restricciones al derecho al sufragio, y de otorgar un mayor valor al voto de las personas estudiadas. Sebastián Peláez Freites
Lic. Estudios Liberales @PelaezFreites |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|