Hermann Hesse es un reconocido escritor alemán, nacido el 2 de julio de 1877. Este autor es reconocido por sus obras “El lobo estepario”, “Siddhartha”, “El viaje al este” y por supuesto “Demián”. Ganador de El Premio Nobel de literatura en 1946. Demián es una obra mística, pero que relata parte de la vida del autor. Relata la historia de un joven llamado Emil Sinclair que tiene una vida de beneficios y bondadosa, pero este personaje principal también se encuentra atraído por las “otras cosas” que la vida misma puede ofrecerle. Sinclair, es un niño que es criado dentro de un estatus social formidable. Es nacido de familia pudiente con valores católicos y trascendencia intachable. Lleva una vida de “luz”, donde viste con las mejores prendas, lleva una buena formación educacional, asiste a eventos importantes y la mentira no parece ser un habito hogareño. Sinclair se muestra obediente ante la doctrina enseñada por sus padres y la sociedad. Pero todo esto se ve estropeado cuando Sinclair al decir una mentira, termina siendo amenazado por Kromer y este es el primer encuentro cercano que tuvo con la oscuridad. Luego, aparece Max Demián como nuevo el estudiante y miembro de la comunidad. A través de un breve encuentro de palabras este enigmático chico nuevo, le enseña a Sinclair su primer encuentro con el razonamiento y aparte, lo ayuda a salir de su verdugo. Desde ese momento Sinclair comienza a tener encuentros y confrontaciones constantes entre lo que él debe hacer y lo que él realmente quiere ser; entre lo “bueno y lo malo “; entre la luz y la obscuridad; se puede apreciar también cómo la figura de Demián actúa como un maestro en todo este recorrido espiritual en el que se encuentra el personaje principal. En esta obra se aprecia el Gnosticismo, es una creencia dualista que indica que el conocimiento de lo intuitivo y misterioso de las cosas conducirá a las personas a la salvación. “Quería tan sólo intentar vivir lo que Tendía a brotar espontáneamente de mi. ¿Por qué había de serme tan difícil?”. Este libro sin duda alguna nos traslada a una introspección natural e individual, donde a través de esta lectura puedes llegar a preguntarte “Soy realmente ¿quién quiero ser?” y ese es el dilema en el que se encuentra Sinclair a lo largo de la historia. Se puede apreciar cómo se va dando la transformación espiritual del personaje desde su niñez hasta su crecimiento como joven adulto. Y como las facetas de la vida van forjando quién realmente quiere ser y le va enseñando parte de la madures que debe adquirir ante las cosas. Lo interesante de esta obra es que te invita a explorar todo esto desde una perspectiva profunda; y no desde un plano superficial de la vida. Te enseña asuntos sobre auto reconocimiento, amor, temor, deseos sexuales, educación, autocritica, familia convirtiéndolo en un libro al que se le puede sacar mucho jugo si se medita en lo que el autor quiere mostrarnos. Por: Geraldine A. Martínez M.
Tw/Ig: Geramartinz |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|