![]()
René Descartes, fue un filósofo y matemático francés nacido en el año 1596. Después de servir militarmente en distintas oportunidades durante su vida, en 1628 decidió instalarse en los Países Bajos, lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.
Descartes fundó el racionalismo en Francia, movimiento que afirma la primacía de la razón sobre los sentidos.
Descartes realizó una nueva estructuración de la razón como un nuevo método universal de conocimiento, esta nueva estructuración la presentó en su primer libro llamado El discurso del Método. Según, Descartes, la razón es la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, es primordial en el ser humano y el conocimiento comienza y está fundamentado en ella. La razón tiene dos procedimientos las ideas simples y las ideas complejas. El modelo de razonamiento de Descartes, no es el silogismo aristotélico sino como una ecuación algebraica (que permite determinar el valor de una incógnita por la relación que esta mantiene con las cantidades ya conocidas). Existen dos modos de conocimiento, estos son la intuición y la deducción, y cada una de ellas exige dos operaciones: análisis para buscar naturalezas simples y síntesis para reunir en un todo lo que se había separado antes en el análisis. Descartes planteó una ciencia capaz de contener todo el conocimiento humano y que llegaría a la verdad por el uso de la razón. Aseguraba que para descubrir la ciencia universal, se debía adoptar primero un método adecuado para pensar. Algunos de los principios del método cartesiano son el hecho de no admitir como verdadera cosa alguna, a no ser que sepa con evidencia que lo es; hacer unos recuentos complejos y revisiones generales de manera que se pueda estar seguro de que no se está omitiendo nada. A partir de esto, se puede deducir que es absolutamente razonable desconfiar de los sentidos, y que el mundo exterior sea totalmente imaginario debido al engaño de nuestros sentidos. Descartes resalta que mientras la razón esta dudando y está consciente de que está dudando, nada puede en contra de ella. Por ende dudar es pensar, de esta lógica se deduce la famosa frase “Pienso, luego existo.”
Por: Sandra Ramírez Párima
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|