Sin más preámbulo, a continuación te revelaremos los consejos que todo cineasta debe tener en cuenta al momento de buscar inversión para su proyecto fílmico. Tener cubierta cada una de estas bases te permitirá estar un poco más cerca de ver hecho realidad tu sueño de crear arte audiovisual.
- Arma cuidadosamente todo el paquete: cuando se quiere conseguir un excelente productor para una película, es imperante llegar a ellos con un paquete completo de la película. Este paquete debe contener la mayor cantidad de información posible sobre el proyecto.
Dentro de ese paquete es prudente incluir más del 50% del guion, como mínimo, previamente revisando y contenga momentos impactantes que pueda atrapar la atención de quien lo lea. Además no está de más que agreguen un presupuesto detallado de cargos por actores, equipo de producción y director.
Es importante recalcar que un producto audiovisual causa más impacto, por lo que si incluyes un cortometraje que revele la dirección que tomará tu película podrás de seguro captar más la atención de los potenciales productores. Un ejemplo exitoso de este método podría ser la película Whiplash del joven director Damien Chazelle, que con el corto previo logró crear mucha expectativa sobre lo que podría llegar a ser el film.
- Realiza un plan de negocios: para que consigas obtener el capital de inversión que necesitas para realizar y lanzar tu proyecto, debes ser muy claro con las cuentas que vas a presentar. Para ello no solo es importante que incluyas el promedio de gastos, sino también los prospectos de ganancias.
Elabora un presupuesto detallado donde se evidencie los gastos que otros proyectos similares al tuyo, en proporción de producción, hayan gastado. A eso debes sumarle las potenciales ganancias a nivel local, nacional o internacional en el caso que aplique según el target al que vaya dirigido tu idea de proyecto. Las ganancias son las que más estimularan a los productores a querer participar, así que asegúrate de elaborar ese plan de forma eficiente.
Para realizar ese plan de negocios es importante que conozcas lo que quieres hacer con tu proyecto y dentro de que genero se desempeñará. Las películas de ciencia ficción, animadas o de acción requieren más inversión que un drama intimo o una comedia. Juega con el recurso y presenta una información completa que no deje ningún cabo suelto para que puedas generar confiabilidad en los inversionistas.
- Busca a los mejores productores: este punto puede parecerte sencillo, pero la verdad es que no lo es. Encontrar a la persona indicada que quiera invertir en tu película sin querer involucrarse en el proceso creativo es algo realmente difícil. Para conseguir a los mejores, te recomendamos que acudas a los organismos públicos o privados de tu país que se dediquen a financiar proyectos de esta envergadura.
Si nada de eso resulta, recuerda que en el mundo hay países que tienen mejores compañías interesadas a invertir en nuevos proyectos audiovisuales. Te aconsejamos que contactes vía email, o por teléfono alguna de estas y hagas que revisen tu paquete de la película y plan de negocio para que puedan sumarse a tu idea.
- Usa plataformas de Crowfounding: puede que no consigas el financiamiento tan pronto como esperabas, y que tengas ganas de lanzar tu proyecto porque le tienes mucha fe a tu idea. Para esos casos, o incluso para conseguir presupuesto y realizar el cortometraje que causará más expectativa, las plataformas de Crowfounding son ideales.
Usa una de las más populares como Kickstarter y comienza a producir tu película o el cortometraje para que no dejes que tu idea se estanque y muera. Las redes sociales también pueden ser unas excelentes plataformas de crowsourcing si empleas las estrategias correctas.
Ig/Tw: @JoseCatireFilho