La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Cuida la apariencia en la redacción de la Tesis de Grado

8/20/2018

Comentarios

 
Tesis
​Así como cuidamos de nuestra apariencia física o del área de trabajo, la redacción de la investigación también se debe cuidar. Se trata de la claridad, el orden y la originalidad que se hace con tal maestría que provoca leerla despertando el interés desde las primeras oraciones logrando enamorar al más exigente de los profesores, y es que esto te da ya un camino ganado porque el que lee ya se siente agradado con el estilo y la manera en que expresas las ideas, la forma como pasas de lo teórico a lo empírico colocando las citas donde van al igual que las pausas con el uso de los signos de puntuación como si fuera una melodía, recuerda que los leedores son amantes de la investigación, leen y leen como si la vida no tuviera sentido sin el conocimiento y mientras tú eres un tesista que se quiere graduar, el profesor ya sea tutor o jurado, se detiene en los detalles de la investigación, así que cuida la apariencia.
Esmérate

Enamórate de la investigación como te amas a ti mismo, ¿cómo no querer algo que es tu creación? El esmero se reflejará en la redacción del trabajo así que comienza por el arqueo bibliográfico no sólo de información técnica sobre el tema o las teorías que lo sustentan sino también en el área de gramática, metodología de la investigación y por qué no… novelas, ensayos y artículos de opinión de figuras célebres que puedan inspirarte a escribir mejor, casi artísticos pero sin perder el rigor y la formalidad que caracteriza una tesis de grado.

Escribe en positivo

Especialmente cuando explicas la problemática objeto de estudio, justificas la investigación o haces análisis, evita la expresión negativa y vincúlate con las frases positivas, independientemente que se explique un problema o situación crítica que debe mejorarse, también se sabe que el estudio plantea mejoras porque queremos ir de una situación actual a una deseable.

Por ejemplo, en vez de decir: “los gerentes no deben establecer acciones de mejora sin antes integrar a los trabajadores en el análisis de causas”, podrías decir: “antes de establecer acciones de mejora los gerentes deben integrar a los trabajadores en el análisis de causas”, pero si el momento lo requiere, aprovecha y resalta el problema, agregando “porque resulta más eficaz cuando los trabajadores se comprometen ya que han sido tomados en cuenta”. No estás dejando de resaltar el problema ni lo estás minimizando por utilizar expresiones desde lo positivo, así como una actitud positiva, una sonrisa, un saludo animado forman parte de la apariencia personal, la escritura en positivo hace lo propio en la redacción de la tesis de grado.

Busca errores

Hacer la tesis con excelencia implica cuidar y perfeccionar la redacción. Aunque te encanta tu apariencia física, sabes cuándo debes arreglarte para verte mejor, para ti mismo y ante otras personas, en este caso no estoy hablando de autoestima, autoconcepto o autoimagen, hago referencia a que el cuidado, la pulcritud, la vestimenta adecuada, el peinado incluso la fragancia forman parte de ese todo y así mismo pasa cuando en el documento escrito haces mal uso preposiciones, adjetivos, adverbios, conjugaciones y términos vagos que terminan por confundir y hacer poco atractivo el trabajo, qué lástima que teniendo dominio del tema, buena y suficiente información y deseo de hacer la tesis, de entrada te la devuelvan con cantidad de correcciones tan sólo porque no revisaste el escrito buscando errores para mejorar.

Preséntate con sobriedad

Puedes estar altamente motivado con la investigación, ser perfeccionista y apasionado pero cuidado…regula tus impulsos, ten una conducta elegante. Haz lo tuyo pero cumple con las normas. El espaciado interlineal, alineado, márgenes, numeración de páginas, extensión de los párrafos, sangrías, uso de mayúsculas, seriación de ideas notas de pie de página y uso de cursivas entre otros elementos de organización formal del trabajo de investigación, reflejan por una parte, que conoces y se cumples con el estilo establecido en la normativa universitaria y por otra, se aprecia la atención en los detalles, incluso en la legibilidad del texto, sin los excesos que provienen de la impulsividad del ego, aquí quiero que me acompañes a reflexionar acerca de la sobriedad del pensamiento coqueteando con la filosofía.
Como dijera el filósofo y ensayista Ortega y Gasset “En la sobriedad se condensa y trasparece la persona elegante, que ha sido capaz de poner toda la energía y el amor de su alma y toda la inteligencia y la voluntad de su espíritu en la dura superación ascética”.  

​Por: Francis Rodríguez

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog