La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Curador de Arte ¿Una  Profesión?

4/12/2018

Comentarios

 
Imagen
En mi amplia curiosidad por temas del arte han surgido dudas como ¿En qué consiste el trabajo de un curador de arte? ¿Cuál es su función en los museos o galerías de arte? y ¿De dónde proviene ese pseudónimo?, así como su importancia y formación. Para responder estas interrogantes debemos trasladarnos a sus orígenes, y entender el papel que cumple el curador o en muchos casos, según el país el comisario de arte, quizás te animes a dedicarte a ello después de leer este artículo. 
Sus orígenes

Primero el termino es de origen romano, antiguamente se le encargaba a un individuo custodiar a una persona o bienes de alguien no apta para hacerlo por sí misma. Tuvo un apogeo en el Renacimiento Italiano para designar a los encargados de custodiar las primeras imprentas de la época, ya en el siglo XX a partir de la organización de artistas independientes en Europa, ahora ¿Por qué curador?, parece un término de alguien que cura enfermedades, pero te comento, este término proviene del latín Curator y significa “Cuidador” lo que coincide con lo mencionado al principio que no es más que el que custodia unos bienes.
 
Su participación en el mundo del arte.

Las intervenciones de los curadores de arte han sido determinantes en la evolución y narrativa de las exposiciones en los últimos años, debido a que es el principal comunicador entre el artista y los potenciales clientes, por esto debe investigar el perfil del artista, entender que motivó la creación de la pieza y seleccionar en orden lo que se dispone a exhibir en el museo o galería de arte. En muchas ocasiones se ha indicado que el papel del curador opaca el de los artistas, pero no lo veo así, actualmente este personaje tiene la responsabilidad de hacer destacar la obra en conjunto con el artista. El profesional del arte tiene también como misión sensibilizar al público objetivo; la visión de lograr crear espacios conmovedores que invitan a que seamos más creativos, conocer más de la historia, y hasta cómo podemos complementar la decoración de nuestro hogar, oficina, local comercial entre otras, por eso debe estudiar las propuestas de los artistas emergentes o destacar la historia de la misma, su papel es fundamental en la evolución artística de este sector.
 
La formación del curador de arte

La preparación del profesional del arte, al principio es de estudiar historia del arte, pero no es un limitativo en muchas ocasiones, también hay artistas o profesionales en carreras similares que se dedican a ello, pero este profesional cuenta con preparación en relaciones públicas, historia, investigación, fotografía, gerencia en ventas y más, por lo que no es una simple tarea, este perfil debe poseer la vocación, así como en cualquier profesión. Actualmente en diversos países de Latinoamérica, así como en España hay talleres, diplomados y posgrados de curaduría y restauración de arte.
Es importante destacar que, así como en cualquier carrera o profesión se debe estar en constante formación, esta disciplina es tan creativa como evolutiva, se deben desarrollar otros temas como la filosofía, sociología, historia, geografía, idiomas y escritura.

Como observamos el curador de arte es un profesional con destacadas tareas, que debe estar en constante formación para poder involucrarse con la evolución artística e introducir de una forma sencilla los productos finales de los artistas. A mi parecer es admirable su tarea.

Si deseas conocer como decorar con esculturas y pinturas de arte visita https://www.facebook.com/DesignMashaViloria/

Por Masha Viloria
Interior Designer & Blogger
https://www.linkedin.com/in/mashaviloria/


Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog