La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Desde allá: violencia entre clases sociales

5/7/2017

Comentarios

 
Imagen
La película Desde Allá (2015) de Lorenzo Vigas inicia con una escena que puede ser considerada como intensa, en esta se observa a un señor otorgándole dinero a un joven para que este se desvista en su casa, escena con la cual se puede ver como la persona mayor se llena de placer.
En otras palabras, esta parte de la película parece indicar que el muchacho se está prostituyendo para obtener dinero, puesto que el señor que le otorga el efectivo se encuentra en una posición, económica claro está, más aventajada. Sin embargo, conviene preguntar ¿esto puede ser considerado violencia? Según la Organización Mundial de la Salud, violencia incluye la utilización de alguna tipología del poder hacia una, o más, personas que pueda generar daños, sean estos físicos o psicológicos. Pues, según esta concepción de la palabra se puede afirmar que en la película se observa violencia, en primer lugar porque se utiliza el poder, económico-  En este punto es menester recordar la tipología de poder de Max Weber, el poder político (fuerza), el poder económico (dinero) y el poder intelectual (información)- en este caso, para lograr que otra persona -el joven- hiciese una acción que, sin la necesidad y sin el poder, este no habría de hacer -Aquí utilizamos también la definición de poder de John Locke-. Además, en la escena mencionada con anterioridad se observa cómo el muchacho no se siente cómodo con lo que está realizando. De allí que sea apropiado mencionar que es apreciable que este joven sufre de violencia sexual. De esta manera, al no haber consecuencia negativa sino logro del objetivo por parte del agresor este lo vuelve a intentar con otra víctima.
Escenas más tarde este mismo señor aplica la misma violencia sexual- Entendiendo que violencia sexual se refiere a manipular la voluntad de alguna persona para que ésta realice acciones relacionadas al sexo, es decir, prostituirse, entre otros- con otro joven que se encuentra en una situación económica precaria. No obstante, esta vez la situación resultó distinta puesto que, al llegar a la casa, el muchacho no sucumbe ante la tentación del dinero sino que hiere al señor en la cabeza y procede a robar, tanto el dinero prometido como otras pertenencias de la casa. Observando allí, violencia física. Conviene en este punto mencionar que, en repetidas escenas la persona menor (Elder Silva) sufre de violencia sexual por parte del anciano (Armando Castro), puesto que es acosado -vigilado mientras duerme- e incluso desnudado en una escena.
La película también expresa las consecuencias de este comportamiento violento, puesto que el joven de verde al ver lo sencillo que era hurtar las pertenencias y el dinero del señor mayor -que trabaja, aparentemente como odontólogo-, inicia una serie de robos, en el que destaca el espejo retrovisor de una camioneta, puesto que con el dinero obtenido con el anciano logra pagar la primera parte de una camioneta. En otro orden de ideas, la película sirve como representación para observar que en la sociedad venezolana existe violencia directa personal, ejemplificada cuando Elder roba en las distintas escenas, así como también violencia indirecta estructural puesto que Elder y sus compañeros sufren de pobreza y discriminación, evidenciado esto en los momentos cuando se disponía a comprar su vehículo y los vendedores dudaban, inclusive, de la procedencia del dinero obtenido por él.

Otra escena interesante de analizar es en la que Elder y unos amigos entran a un club donde están jugando billar para golpear (violencia física directa) a unos muchachos que también estaban jugando. Lo llamativo de esta escena es que mientras se producía el enfrentamiento uno de los compañeros de Elder amenazó con golpear a los otros personajes que se encontraban en el bar para que estos no intervinieran. Este suceso generó en las personas que no estaban involucradas carencia de solidaridad, así como también de empatía.
En relación con lo que pudiese generar los ejemplos de violencia vistos en la película, la desigualdad parece ser el más importante. Por ende, una prioridad para evitar que este tipo de violencia se genere deberá ser una revisión del gasto público por parte del Estado para lograr mejoras en el nivel educativo, así se podrá solucionar la discriminación (violencia indirecta estructural) que estuvo presente cuando el barrio (sector donde éste vive) se enteró de la homosexualidad del mismo. Y también esto puede servir para erradicar las carencias de poder económico, que se evidenciaron al inicio de la película, por parte de Elder y sus demás compañeros. Menesteres que, dieron origen a la violencia sexual y extorsión de Armando hacia Elmer (evidenciada al final de la película) y la física de Elmer hacia Armando.
No obstante, a juicio particular, pareciese que la escena más simbólica de la película es en la que ambos protagonistas están almorzando, o bien cenando, en la casa. Puesto que, allí comparten datos de sus infancias que sirven para contemplar y comparar las mismas. Mientras que la del joven fue mucho más traumática y plagada de violencia -por ejemplo cuando comenta que el padre le pegaba-, motivo por el cual este considera que es el mejor camino para la crianza de los niños. Por otra parte, el señor mayor que, cabe acotar, viene de una clase mucho más pudiente, manifiesta que durante su crianza, su padre, nunca utilizó la violencia física para reprenderlo, expresando que, por consiguiente, no es partidario de ese método. Allí se observa la gran barrera cultural que divide a ambas clases sociales en Venezuela 
Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites ​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog