Todos en algún momento hemos estado desempleados. Analicemos algunos datos, según el diario El comercio de Perú “La tasa de desempleo en el primer trimestre se ubicó en 8,1%. El desempleo en las mujeres se aceleró 9,3%, mientras que el de los hombres creció 0,5%”, esto nos habla de que durante el primer trimestre del 2018 en Perú hay más mujeres desempleadas que hombres pero en general la tasa de desempleo llega a su nivel más alto en los últimos 6 años. Pero ¿Usualmente qué hacen las personas desempleadas?
Todas estas opciones son válidas, sin embargo, existen muchos aspectos a evaluar justo en ese momento en el que nos sentimos desamparados, desorientados y podemos incluso llegar a desesperarnos, sin embargo, mi intención es darte algunas sugerencias para que puedas calmar tu ansiedad e incluso prepararte para transitar el camino hacia tu próximo empleo.
Una buena práctica en ser parte de equipos o redes profesionales en las que se comparten ofertas de empleo, tips, experiencias de éxito y demás, lo cual te permite conocer cómo se mueve el mercado laboral en tu área, que están haciendo otras personas y como crear vínculos con profesionales que puedan incluso recomendarte a alguna posición que sea de tu interés. Estar desempleado es solo una fase de la vida, de la cual debes sacar el mayor provecho, no desesperes, planifica tus gastos y toma acciones que te permitan estar conectado con el mundo laboral mientras te reinsertas, no te enfoques solo en enviar tu hoja de vida, analiza tu entorno y saca lo mejor de ti para obtener el puesto que buscas con una remuneración acorde a tu estilo de vida, en donde puedas crecer profesionalmente y alcanzar tus metas personales, recuerda que de las situaciones complejas nacen la mayoría de los casos de éxito, tu podrías ser uno de ellos. Por: Saraily Barrios |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|