La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

El Culto a los Héroes: ¿Por qué amamos a Bolívar?

5/14/2017

Comentarios

 
Imagen
​El fenómeno del culto a los héroes ha estado presente a lo largo de la historia latinoamericana, más notoriamente después de las batallas de independencia.
Aunque el origen del culto no se le puede atribuir exclusivamente a Venezuela, ya que también se encuentra en diversas sociedades del mundo contemporáneo; sin embargo, el uso indiscriminado, exacerbado y en ocasiones irresponsable, de dicho fenómeno durante distintas etapas de la historia de Venezuela, inclusive en el presente, ha sido una de las principales razones por la cual hemos elegido este tema de investigación. Dicho culto ha sido una parte importante de la construcción de la sociedad desde épocas que se remontan a las contiendas emancipadoras, y se ha mantenido en la conciencia colectiva desde entonces. Pero el culto a Bolívar es un caso particular, ya que al considerarse por muchos el padre de la patria, le otorga un carácter de singularidad e importancia que no poseen otros próceres de la Independencia.

El uso del culto a la figura del Libertador, según numerosos autores, tiene sus inicios en 1842 con la repatriación de los restos de Simón Bolívar, durante el mandato de José Antonio Páez. Sin embargo, es Antonio Guzmán Blanco quien por primera vez hace un uso deliberado de este culto desde el poder político. Por esto, consideramos sumamente importante estudiar el periodo elegido (1879-1884), ya que representa el auge del culto a Bolívar durante el siglo XIX, y el cual marcó, sin lugar a dudas, la visión de toda una sociedad con respecto a una figura tan determinante como lo fue Simón Bolívar.
 
En este sentido, según el propio Carrera Damas, es imposible dar un paso por la vida venezolana sin tropezar con la presencia de Bolívar. De este aspecto parte la razón de su estudio, que consideramos base conceptual dentro del presente trabajo de investigación, ya que el culto al Libertador, como lo considera Carrera Damas, por observación directa o indirecta de nuestra historia, forma parte importante del trasfondo ideológico de la sociedad.

Asimismo, a la hora de tratar el culto a los héroes, es complicado fijar una fecha exacta de su origen. Sin embargo, los autores han estudiado el uso político del culto en términos de una formación vinculada de forma significativa con un contexto histórico, en relación a los modos de hacer, pensar y sentir de una determinada cultura. Por esta razón, Carrera Damas (2003) define el culto a Bolívar como una “formación histórica- ideológica que ha permitido proyectar los valores derivados de la figura del héroe sobre todos los aspectos de la vida de un pueblo” (Carrera Damas, 2003, p.19).
​
En otras palabras, se trata de un procedimiento, en que los principios e ideales de una población, son denotados y resumidos en la figura del personaje heroico. Por consiguiente, dentro de este personaje se plasman una serie de imágenes simbólicas que reflejan los inicios de una sociedad, siendo estas nutridas día tras día.
​Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog