![]()
Tim Burton, uno de los directores más querido por el público cinéfilo y general, está de regreso con un nuevo proyecto en la gran pantalla titulado El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares, película que se convirtió en una de las más esperadas de este 2016, por fin llega a nuestros cines y aquí encontrarás un abreboca a lo nuevo de Burton.
Basada en la novela homónima de Ransom Riggs, publicada en el año 2011 la cual se convirtió rápidamente en un best seller del New York Times. El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares narra la historia de Jacob, quien luego de sufrir una horrible tragedia familiar, con tan sólo 16 años viaja hacia la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños peculiares de Miss Peregrine. Mientras Jacob explora los abandonados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que allí vivieron (uno de los cuales fue su propio abuelo) eran algo fuera de lo habitual. Pueden haber sido peligrosos. Pueden haber sido puestos en cuarentena en una isla desierta por una buena razón. Y, de algún modo, (imposible, al parecer) pueden estar aún con vida.
Esta nueva entrega bajo la dirección de Tim Burton es sin duda alguna una película muy pero muy peculiar en ciertos detalles, pero algo sumamente increíble que se debe resaltar de la cinta es su excelente diseño de producción acompañada de una fotografía bien manejada durante los primeros dos actos de toda la historia. ¿Vemos el sello de Tim Burton? Esta pregunta ha dividido a muchos seguidores del director pues una parte asegura que en esta cinta faltó mucho de Burton que ver y que, en comparaciones con sus antecesoras, dejó mucho que desear. No obstante, no se puede negar que es una cinta que te entretiene por las peculiaridades de cada personaje en donde sí se puede apreciar la mano de dirección de Tim marcando su propio estilo visual. En cuanto a su historia. La trama está bien justificada hasta un cierto punto, el primer y el segundo acto están muy bien contados plantando sus referentes puntos de giro así como el desarrollo de los personajes (aunque no se les da el tiempo a todos, igualmente se logra crear la empatía entre la audiencia y los protagonistas). Lamentablemente, y esto lo subrayo como un comentario personal, el tercer acto decae hasta el punto de parecer que se está viendo otra película. En cuanto a las actuaciones, cabe hacer una mención especial para la actriz Eva Green, encargada de darle vida a Miss Peregrine, actuación fascinante pero que no logra terminar de convencer a todo su audiencia, sin embargo, esto no es culpa de la actriz, sino del personaje en cuestión, una gran falla que se puede apreciar en el guion. Asa Butterfield, protagonista de la cinta, deja mucho que desear, y en este caso no se aplica lo mismo de Eva Green pues el personaje de Jacob sí estuvo bien desarrollado y planteado en la trama, con sus conflictos tantos personales como sociales, pero Butterfield, con tan sólo 19 años, dentro del gremio de jóvenes actores, es a quien más le falta mejorar en su actuación, gestos y emotividad ya que no logra transmitir lo que su personaje está viviendo. En general, la película tiene un buen elenco con el cual se logra desarrollar empatía casi al instante de su presentación en la historia. El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares, con una enorme producción, deja mucho que desear, sin embargo, es una película que tranquilamente se puede disfrutar en familia a pesar de su ritmo lento en la narrativa. Puntuación final 7/10.
Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|