Es una repuesta o bloqueo mental a una situación que estás pasando en el momento, situaciones como el temor a hablar en público, una entrevista de trabajo, un examen oral, una prueba teórica en una oposición, la defensa de la tesis doctoral, una conferencia, una cita de trabajo con un profesional de prestigio, una reunión de trabajo. En cualquier situación, vamos a tratar de pensar en positivo, es decir, constantemente date a ti mismo este mensaje: “Todo va a salir bien” pero este temor ¿Es real, o solo se encuentra en nuestra mente? Sinceramente si está en nuestra mente lo podemos controlar, sólo hay que saber controlarlo, los síntomas cómo no poder hablar, congelarnos, sudar frio, etc. Son sólo la repuesta de que tenemos miedo y al tener miedo el cerebro lo procesa cómo fracaso.
Pero el fracaso sólo será un muro gigantesco que nosotros mismos construimos para no poder lograr lo que nos proponemos.
¿Cómo vamos a lograr que el miedo no nos invada? Pues con estos sencillos pasos:
- Si nunca lo has hecho, no temas en hacerlo. ¡Arriésgate! Nadie nace aprendido y equivocarnos es normal, somos humanos no olvidemos eso.
- Un truco es observar a personas que no les cueste hacer cosas como hablar en público, expresarse ante un grupo de personas, etc. Notarás que lo hacen con naturalidad y además lo disfrutan. Nuestra tarea será buscar en que nos sentimos cómodos y confiados.
- Si fracasaste en el pasado, aprende de tus errores. Que te haya ocurrido una vez no significa que se deba repetir ese patrón.
- Ensaya, entrena y práctica. Si practicamos ya sabemos cómo podemos movernos, de que se va a hablar. Esto nos dará confianza y seguridad.
- Sé tú mismo, no trates ser alguien más porque se notará, saca tu mejor versión de ti.
- Habla de aquello que conoces, dominas y te apasiona. No trates de inventar nada, porque se notará.
Aplicando estos simples trucos podrás vencer ese miedo escénico que ya podemos ver que es mental. No limites tu talento, todos tenemos algo que enseñar al mundo.