La majestuosidad que percibimos de los diseños arquitectónicos en las ciudades niponas tiene influencia de la cultura china en sus inicios, sin embargo, se han hecho más independientes en su estilo agregando un sello particular y mejorando en cada edificación o restauración. Japón está conformado por 4 islas Hokkaido, Hosu, Shikoku y Kyushu, y está ubicado sobre la placa de Ojotsk, ubicándose su línea de fricción y ruptura con la placa Euroasiática al centro-sur de la isla de Honshū, a la altura del nudo montañoso y valle de la Fosa Magna. Esto impulso a la tierra nipona a que en sus primeras edificaciones se utilizara madera como el material predominante, las edificaciones eran de varios niveles, sin murallas con entradas hacia el ala sur, a diferencia de sus vecinos chinos que usaban grandes murallas antes de los templos, y que fueron grandes influyentes en el diseño arquitectónico; esto destaca la seguridad que sentía los gobernantes emperadores en cada era que gobernaban.
En el diseño arquitectónico, un tema que se debe tener en cuenta en las edificaciones es el aislamiento y climatización para cada estación, en este sentido los japoneses se adelantaron a muchas sociedades, principalmente en el siglo V se caracterizaba por acoplarse a su medio ambiente y usar materiales que se ajustaran a cada cambio estacional, ubicando ventanas en lugares estratégicos según su ubicación geográfica para la entrada de luz, y se concentrara el calor en invierno, y entrada de aire para mantener frescos sus hogares o templos en verano. Como se mencionó anteriormente la madera era el material más usado y actualmente las puertas corredizas son las más utilizadas para dividir un área de la otra, o unificar diferentes ambientes. Esas características simples hacen destacar una pequeña porción de la arquitectura japonesa antes de llegar al siglo XX, durante todos esos años antes de1900 la arquitectura japonesa se caracterizó por tener muchas infraestructuras de templos budistas, o pequeños altares cerca de las comunidades para honrar a sus familiares fallecidos, siempre respetando el su medio ambiente, y conservando a sus alrededores grandes jardines. Ahora ¿A qué se debe el modernismo en sus estructuras?, ¿De dónde provendrá tal influencia?, es conocido por todos la disciplina y el carácter de los japoneses al momento de realizar sus tareas, ¿tendrá que ver también la influencia de la tecnología o religiosa?, producto que Japón sufrió muchas destrucciones en sus ciudades durante y después de la segunda guerra mundial y de la ocupación norteamericana a mediado de los años 40S”, sin contar con los movimientos telúricos por su ubicación, a pesar de todos estos embates esta tierra junto con sus habitantes se reinventaron y se fortalecieron. Durante las décadas siguientes de los acontecimientos de las guerras, como en los 60S” El Arquitecto Kenzo Tange, diseño los gimnasios nacionales (1964) para las olimpiadas de Tokio, mezclando pilares y paredes acentuando el minimalismo en su diseño exterior, pero la infraestructura tendría más resistencia en sus materiales y columnas que pudiese soportar los movimientos sísmicos frecuentes en este territorio; El Señor Kenzo es conocido como uno de los precursores del modernismo en la Arquitectura Japonesa en este tema no podemos obviar la aplicación tecnológica durante la elaboración de grandes rascacielos, que pueden soportar los grandes embates naturales de viento como lo es los tifones. La estética de esta arquitectura, comprende de influencia budista sobre la luz, la amplitud y la limpieza de sus entornos, para conservar las paz interior, concentración y análisis, compuestos por grandes pilares que deja el ingreso de la luz del exterior que se entremezclan el diseño interior con el exterior de las edificaciones, cuando observamos estos diseños debemos reconocer también la influencia occidental en muchos diseños de sus rascacielos, en la década de los 80S” El Arquitecto Isozaki Arata, que tuvo al servicio y fue un asociado a Tange, conservo un poco del estilo Le Corbusier al igual que sus predecesores, pero este más adelante adopto las formas geométricas con siluetas cubicas, con ideas espaciales, conservando el estilo decorativo japonés. Podríamos llegar a la conclusión que este estilo de arquitectura se ha adelantado a su época a pesar de las adversidades, el modernismo y el minimalismo son su sello predilecto, que enamoran a los concurrentes que visualizan sus edificaciones y amantes como mi persona de la arquitectura y el diseño. Espero te haya gustado conocer un poco más del estilo en el diseño arquitectónico moderno de Japón, es solo una pequeña muestra histórica, de lo que ofrecen en este maravilloso territorio. |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|