Bien se sabe que en cuanto a términos de comunicación nos referimos, el hombre es sin duda alguna un experto inconsciente en esta materia.
Incluso, según los grandes de la filosofía griega describen al ser humano como una persona social, racional y política, todo esto gracias a sus habilidades naturales para pensar y comunicarlo. Aquí es donde entra una gran disyuntiva discutida por teóricos por décadas, ¿el hombre comunica más con comunicación verbal o no verbal?
Al referirse a la comunicación verbal, se están tocando todos los procesos comunicativos que puede utilizar el hombre como recurso a través de símbolos escritos o hablados. Por otra parte, cuando esta es no verbal, se centra más en uno de los lenguajes favoritos por las ramas de la psicología, el lenguaje corporal. Según estudios, es a través del cuerpo en que realmente las personas logran comunicar el 90 % de sus mensajes, incluso se puede conocer mucho sobre un individuo simplemente observando cómo es su comportamiento corporal. ¿Cómo leer el lenguaje corporal de las personas? Saludos Aunque parezca un poco loco, un saludo puede decir mucho sobre el status o la confianza que se tienen dos personas. La proxémicaes sumamente importante al estudiar estos fenómenos de manifestaciones sociales, pues, toda persona tiene su propio espacio privado, por lo tanto se sostiene que mientras más cerca estén los genitales de los individuos (indistintamente su género), mayor confianza existe entre ambos. Postura ¿Cuántas personas no vemos por la calle con una postura encorvada y caída? Esto inconsciente comunica un alto nivel de frustración, timidez, estrés y probablemente, enojo. Lo correcto es siempre tratar de tener la postura más erecta posible pero sin exagerar porque demostraría sentimiento de superioridad (y a nadie le gusta una persona prepotente). Así que camina firme, aprieta con seguridad la mano de la persona a quien saluda y toca relajadamente su antebrazo, esto creará una burbuja de confianza. Piernas Puede sonar un poco cómico, pero las piernas suelen ser unas grandes delatoras de nuestro estatus o incluso, de nuestro estado de ansiedad. Debido a que se encuentran más lejos del cerebro, son las que más cuestan controlar al momento de comunicar corporalmente, es por esto que se les debe prestar un poco más de atención para así tener un mejor control de lo que se comunica. Cruzar las piernas generalmente es señal de cerrarse al tema que se está hablando y se adquiere una postura retraída o defensiva. Es mejor tener mucho cuidado y estar al tanto en situaciones importantes como citas de negocios o entrevistas de trabajo. Brazos De aquí dependerá mucho qué clase de persona seas, si eres introvertido o extrovertido. Esto puede definir mucho el movimiento de tus brazos, los cuales, mientras más alejados de tu cuerpo estén al momento de hablar, demostrarán confianza y seguridad en el tema, por lo contrario, refleja intimidad e inseguridad. Regla de oro: nunca cruces los brazos o metas tus manos a los bolsillos en charlas importantes, esto no refleja honestidad. Sin duda alguna el lenguaje corporal puede convertirse en un arma de doble filo si no se sabe controlar. Es importante mantener siempre el control en toda situación si se está buscando un resultado óptimo y productivo. ¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales e invita a tus amigos a leer más información al respecto.
Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|