![]()
El arte, debido a su subjetividad por parte de las emociones de cada intérprete y artista, está lleno de muchos géneros y estilos que se han ido desarrollando a través de los años.
Como necesidad expresiva, diferentes formas de comunicar un mensaje hacia la sociedad han derivado desde los rincones más profundos de las emociones y subconscientes de las personas, de aquí surge uno de los estilos más querido pero poco entendidos de todos, el surrealismo.
El surrealismo es quizás el estilo más complejo en cuanto a expresionismo se refiere pues, es a través de metáforas visuales y analogías literarias que susodicho estilo cobrará fuerza y como cualquier arte, tendrá como finalidad primordial la de comunicar un mensaje por parte del autor para con su audiencia. Las tendencias surrealistas llegan al cine alrededor de los años treinta en Francia, cuna del séptimo arte. En dónde diferentes directores, o mejor dicho, artistas, mediante el uso de ilusiones cubistas y dadaístas relataban una historia. Al principio era a través de la danza, luego la creatividad se convirtió en un gran aleado de este género cinematográfico. Lo popularmente conocido como bizarro, a su vez comenzó a nacer dentro de este cine, pero no por el hecho de que algunas películas tuvieran algunas escenas con un tono gore o fuerte para los espectadores, sino que fue en ese momento donde este género tomó una vertiente hacia un cine más especializado en cuanto a público se refiere pues, no es para todo el mundo este estilo de contar una historia, algo totalmente válido. En los gustos se encuentra de todo un poco ¿o no? En la actualidad existe un buen número de directores pertenecientes a este género que han logrado marcar historia y fijar un antes y después dentro de la historia de la cinematografía. Ejemplo clave de todo esto es el estadounidense David Lynch, quien a sus 70 años, cuenta con una gama de producciones cinematográficas (y de televisión) que han pasado a convertirse en películas de culto. Para contar historias no existen límites, es por esto que el lenguaje cuando se une con el arte, puede llegar a construir diferentes esquemas que al final cumplirán su cometido, dar el mensaje. A continuación algunas películas surrealistas que podrías ver para iniciarte en este género: Donnie Darko (Richard Kelly, 2001), El Topo & The Holy Mountain (Alejandro Jodorowsky, 1970 y 1973), Naked Lunch (David Cronenberg, 1991), Mulholland Dr. (David Lynch, 2001), Jacob’s Ladder (Adrian Lyne, 1990). “Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna” - Guillaume Apollinaire, 1917.
Por: Jesús Alfonso Hernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|