La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

El uso de las TICs en el turismo

8/20/2018

Comentarios

 
Turismo
​El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) cada vez tiene más presencia en las distintas actividades que realiza el ser humano. ¡Esta vez en el turismo!, ya que el viajero las utiliza desde el momento en el que busca un destino, alojamiento, disfruta de su estadía –fotos, videos, bebida y comida–, hasta el post–viaje; que es cuando los turistas deciden calificar para bien o mal los servicios recibidos.
Antes, recordemos que son las TICs, en donde nacen y como han evolucionado hasta la actualidad. Desde sus inicios el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse entre sí, esto ha llevado a que lo hagan de distintas maneras, unos lo han hecho utilizando signos y símbolos graficados en paredes de cuevas como los egipcios; otros lo han grabado en piedra como los sumerios o en el caso del nuevo mundo ¡América!, a través de quipus que al castellano se traduce como nudos y fueron utilizados en la comunicación de los incas. Esto demuestra cómo el ser humano con esa infinita capacidad que tiene de crear, es capaz de convertir sus pensamientos en bienes y servicios y distribuirlos por el mundo. Así tenemos el telégrafo, que es el primer artefacto de comunicación eléctrica inventado en 1833 por Samuel Morse, en el cual se transmitían mensajes a través de un código denominado clave Morse. Está también la aparición de internet en los años 60 en la utilización de operaciones militares, el cual a partir del 90 comienza a revolucionar tanto en la economía global como en las empresas, para finalmente recibir a las TICs a partir del inicio del siglo XXI.

Pues bien, valoramos la relación entre la utilización de las TICs y el turismo cuando vemos a los turistas contemporáneos buscando alojarse en establecimientos no convencionales; es decir, ya no se hospedan en hoteles, sino en apartamentos de alquiler temporal, casas vacacionales o villas familiares, lo particular de este tipo de alojamiento es que lo encontramos en las distintas plataformas de intermediación como AirBnb o Couchsurfing, en donde la única garantía que tenemos de que esos apartamentos, casas o villas presten servicios de calidad, son los comentarios –positivos y negativos– de personas que hicieron uso de las instalaciones en anteriores visitas, y en función de eso los turistas relativizan lo leído y toma una decisión, es decir ¡confían!; y cuando está en la mente de los viajeros la utilización de hoteles, lo solicitan a través de buscadores tanto en la web como en aplicaciones móviles, algunos de los más utilizados son: booking, trivago, expedia o tripadvisor, que por lo general siempre tienen ofertas.

Otra forma de valorar la utilización de las TICs en el turismo son las redes sociales (RRSS), tanto de mensajería instantánea como de publicaciones, puesto que cada vez son más los viajeros que buscan vivir experiencias nuevas y compartirlas con sus “amigos virtuales” a través de los distintos canales de comunicación digital que disponen en ese momento; estos post o estados en RRSS suelen ser de las diversas actividades que realizan los viajeros como recreación, aventura, ocio o alimentación, así como también en el momento de calificar el servicio recibido.

Finalmente, se puede concluir que los cambios tecnológicos acontecidos en los últimos años han propiciado que las empresas del sector turístico muden su infraestructura tangible a una intangible, ya que ahora el viajero es más sofisticado, tiene más información y toma decisiones basado en las experiencias de personas que visitaron ese destino con anterioridad y lo postearon en RRSS. Es por ello que este sector de la economía se ajusta a los nuevos tiempos, y facilita la relación entre el prestador de servicios turísticos y el turista, debido a la utilización de herramientas digitales antes, durante y después del viaje.

Por: Cristian R. Molina Quinteros
Twitter: @CMolinaEcuador 
Facebook: 
https://www.facebook.com/molina.asociados.ec/

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog