La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Elaborando mi plan negocios.

9/25/2017

Comentarios

 
Imagen
​La mayoría de los emprendedores, comienzan su negocio sin establecer un plan. No tener un plan de negocios implica que el camino del éxito va tener más dificultades de las que ya trae consigo, es por ello que tener claro hacia dónde vas, hará que sea más sencillo surfear las olas. 
​Un plan de negocios es un documento donde defines tu empresa: Misión, visión, objetivos, estrategias, productos, mercado competitivo, entre otros. No es fácil elaborar este plan, ya que debes investigar, recaudar información, establecer hacia dónde quieres ir y en cuánto tiempo, sin embargo todo aquel emprendedor que tenga claro el propósito de su negocio, puede realizarlo.
Si verificas en la web, encontrarás muchos modelos de plan de negocios, hoy te comparto esta estructura sencilla que te acompañará en la ejecución de tu emprendimiento:
  1. ¿Quién es tu empresa? En esta sección defines el nombre, misión, visión, objetivos y valores. Esta parte requiere de inspiración, porque aquí te conectas con tus sueños y describes la esencia de tu negocio.
  2. ¿Qué vendes, a quién, y cuál es tu entorno? En este espacio describes que producto o servicio vas a ofrecer al mercado, a que nicho va dirigido y porque, clientes potenciales y quienes son tus competidores.
  3. Define el valor de la inversión: es importante conocer el monto de la inversión que vas a requerir, y las fuentes de financiamiento: aporte de los socios, solicitud de préstamo a terceros o bancarios, o cual sea el caso.
  4. Define tu estructura organizativa: en esta sección describes tu organigrama: cantidad de personas, perfiles, funciones, nivel de jerarquía, cargos. Si bien es cierto que, seguramente en un principio, los socios de la empresa, se encargaran de todas las funciones, no siempre va ser así, porque si tu meta es crecer, entonces desde  ya debes tener claro que cantidad de recurso humano vas a requerir en un futuro muy cercano.
  5. Define Plan de Mercadeo: luego de detallar el punto B, establece a través de un estudio de mercado, la estimación de la demanda, canales de distribución y el plan de comercialización.
  6. Define tu Plan Financiero: una vez hayas elaborado tu plan de comercialización, en la sección anterior, debes construir tu estado de resultado proyectado, donde estableces ventas, costos, gastos administrativos y otros, al igual que  premisas de valor de la inflación, tasa de dólar, incrementos salariales, entre otros. Igualmente,  debes preparar el flujo de caja.
Estos dos estados financieros proyéctalos por lo menos a 3 años y plantea  tres escenarios: uno optimista, uno conservador y el último una media de los anteriores.
En esta sección una vez conocido el valor de la inversión del punto c, puedes definir el tiempo de retorno de la inversión y decidir si es factible o no el proyecto.
 
Se cree que los planes de negocios son para las grandes empresas, y no es así, todo emprendedor que sueñe en grande debe elaborar su plan al inicio, y en el caso de las empresas establecidas, también deben hacerlo cada vez que decidan vender un nuevo producto o iniciarse en otros mercados. No se puede ir a ciegas para alcanzar los sueños. 
Lic. Jenilee Navarrete
Instagram: @vision_financiera
Twitter: @vision_financ
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog