![]()
Sin lugar a dudas, la palabra “emprendimiento” está en todo su auge; alrededor del mundo cada vez son más las personas que desean invertir en este tipo de negocios, algunos de manera individual y otros a través de una organización o equipo de trabajo. Entre tantas opciones, ¿cómo diferenciarlos?
El inicio de cualquier proyecto puede ser un poco cuesta arriba. Sin embargo, con motivación, organización, constancia y un correcto asesoramiento, emprender cualquier plan será menos complicado.
Generalmente, lo más difícil al momento de poner en marcha un emprendimiento es la financiación; convertir una idea o concepto en un verdadero negocio o servicio no es algo sencillo. Pero, como para todo problema existe una solución, los “Business Angels” (“Ángeles de Negocios”) brindan apoyo monetario a los emprendedores que así lo requieran. El nombre de estas personas, que pueden ser tanto naturales como jurídicas, no es casualidad; además de financiar proyectos, también colaboran con experiencia y contactos. Básicamente, los Business Angels son inversionistas, ya que a futuro reciben un porcentaje de las ganancias del negocio. Por otro lado, están las famosas aceleradoras e incubadoras de emprendimientos, que, usualmente, son utilizadas como sinónimos. Para aclarar sus diferencias de una manera sencilla, se pueden definir en un contexto etimológico, incubar es iniciar el desarrollo de una tendencia o movimiento antes de su plena manifestación, mientras que acelerar es aumentar la velocidad de algo. En este sentido, podríamos deducir entonces que una incubadora de emprendimientos es aquella que trabaja con proyectos que aún no están bien definidos, mientras que las aceleradoras se encargan más bien de hacer crecer a los startups más consolidados. Ambas se manejan de manera empresarial. Entre las funciones principales de una incubadora se encuentran:
Mientras que una aceleradora se encarga de lo siguiente:
Una vez que los conceptos están claros, es mucho más sencillo decidir cuál es el más adecuado para el emprendimiento de cada quien. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el proyecto, las personas involucradas en él pudiera considerar postular su trabajo en alguna incubadora o aceleradora, aunque quizás lo que pueda necesitar sea un Business Angel. Alrededor del mundo, entre las empresas más destacas en este ámbito se encuentran: Disney acelerator, Conector startup acelerator, Reto Ability Awards, Startup farm, Wayra, 21212, El fundador, Startup Chile, entre otros.
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|