La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Entre Patriotas y Patrioteros: Una reflexión ciudadana

10/16/2017

Comentarios

 
Imagen
​En teoría política se dice sin mayor pudor que el deseo de poder le es transversal a todos los partidos. Lo de verás importante en tal afición, sean de derecha, izquierda, centro o tercera vía, es que todos quieren (o por lo menos deberían querer) la consecución del bien común de sus sociedades a través de medios provenientes del Estado, que dependiendo de a quién se le pregunte; pueden ser considerados desde idóneos hasta pésimos. 
La verdadera problemática en democracia no está en la elección de determinado camino, pues siempre debería poderse rectificar; sino en aquellos que sin importar su lugar en el espectro político no les interesa el bien común sino el poder por el hecho del poder.

Por las andanzas del tipo de sujetos que han concebido al poder como un fin en sí mismo y sus frutos (guerras, despotismo, genocidio, militarización de sociedades enteras, etcétera) es que normalmente la historia puntualiza en una gran cantidad de casos al nacionalismo como la herramienta fundamental para los desalmados. Pero ¿es esto efectivamente así? La aproximación más sencilla hacia una respuesta la podemos encontrar en la semántica de los términos patriota y patriotero. La Real Academia Española define en su primera acepción a un patriota como una persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien, mientras que define a un patriotero en su única acepción como aquel que alardea excesiva o inoportunamente de patriotismo. La diferenciación entre uno y el otro es el fundamento que nos permitirá diferenciar entre ciudadanos y demagogos.

La noción de ciudadano es fundamental por cuanto nuestras democracias contemporáneas son en gran medida factibles gracias a las formas republicanas. La república, que etimológicamente significa cosa pública; no concibe a los integrantes de la sociedad como simples vasallos que reciben dádivas de un rey sino como ciudadanos que además de derechos tienen deberes en lo referente a su participación en los asuntos colectivos.

A pesar de lo teórico y para ya diferenciar entre ciudadanos y demagogos cabe plantearse una pregunta bastante peculiar en torno a la república: ¿por qué participar en los asuntos públicos en un principio?
La respuesta a tal cuestión varía en tanto las personas no somos únicamente seres fríamente racionales capaces de entender conceptos abstractos, sino que también tenemos una disposición anímica o emocional hacia lo que nos rodea. En el caso de un ciudadano, éste es atraído a las cuestiones públicas por dos razones claras: el amor hacia su entorno y el hecho de que el mejoramiento de lo que lo rodea concluye en la mejora de su propia vida.

En esta línea de ideas, diferenciar entre un ciudadano y un patriota es prácticamente inverosímil. En el caso de un demagogo, éste se dirige a las cuestiones públicas con una agenda de dominación que poco le importa el bien de la patria ya que lo que le importa exclusivamente son sus intereses personales, sean éstos ideológicos, de permanencia en el poder o de cualquier otra naturaleza. Aquí hallamos al que más vocifera, al que más llama la atención con palabras grandilocuentes: al patriotero.

Esta relación dicotómica podemos hallarla en las discusiones actuales sobre lo qué es el populismo. Esta palabra en su polisemia (variedad de significados) ha llegado a encarnar desde a los ciudadanos o patriotas (aquellos con una genuina preocupación por la población y sus asuntos) hasta a los demagogos o patrioteros (aquellos grandes manipuladores que buscan el provecho propio). Tal circunstancia ejemplifica la relación ambivalente con el nacionalismo que se ha explanado anteriormente, el choque entre lo patriótico y ciudadano que debería conllevar a un buen gobierno, o al menos a un intento de buen gobierno; y lo patriotero y demagógico que lleva inexorablemente a las naciones a su ruina.
​
Un argumento en favor del nacionalismo, entendido éste como la inspiración moral de un ciudadano; es que nuestras naciones al fin al cabo son nuestro mundo. El globo terráqueo con todas las cosas maravillosas que nos ofrece es al final del día una gran abstracción que para el espíritu no significa nada. El mundo para cada uno de nosotros es aquel con el que lidiamos día a día y nuestro impulso siempre debería ser cuidarlo y mejorarlo. En tal sentido, todos deberíamos aspirar ser patrióticos y velar por un entorno que sea más cercano a la visión idílica que el amor por él nos provoca. 
Por Juan Carlos Rubio Vizcarrondo
Tw: @JohnMiss
IG: @jrvizca
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog