![]()
Uno de los idiomas más difíciles de aprender es el español, ya que tiene una importante cantidad de normas ortográficas. Incluso, las personas que tienen este idioma como lengua materna suelen cometer frecuentemente ciertos errores.
La forma en la que nos expresamos dice mucho de nosotros, por ende, es importante manejar un buen vocabulario y cuidar nuestra ortografía y dicción.
A continuación, algunos errores que debes evitar al hablar o escribir este hermoso idioma: Acentos en monosílabos Las palabras monosílabas nunca se acentúan, excepto cuando se trata de acentos diacríticos: tú (pronombre personal), sí (afirmativo), mí (adjetivo posesivo), dé (verbo), aún (adverbio), entre otros. Conjugación de verbos impersonales Los verbos impersonales solo pueden ser conjugados en tercera persona del singular (él/ella). El error más común es conjugar los verbos "hacer" y "haber" bajo ciertas circunstancias en las que funcionan como impersonales, por ejemplo:
Uso incorrecto de palabras homófonas Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta. Aquellas que se prestan a más confusión son las siguientes:
Uso incorrecto de frases prepositivas Las frases prepositivas son los conjuntos de dos o más palabras que funcionan como una preposición simple. Los errores más comunes en este tipo de frases son los siguientes:
Barbarismos Los barbarismos son incorreciones lingüísticas que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Algunos de los más comunes son:
Dequeísmos Es la utilización no normativa de la preposición “de” junto a la conjunción “que”. Ejemplo: el creía de que ella iba a salir con él. Correcto: él creía que ella iba a salir con él. ¡Ahora a ponerlo en práctica!
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|