
A continuación, algunos errores que debes evitar al hablar o escribir este hermoso idioma:
Acentos en monosílabos
Las palabras monosílabas nunca se acentúan, excepto cuando se trata de acentos diacríticos: tú (pronombre personal), sí (afirmativo), mí (adjetivo posesivo), dé (verbo), aún (adverbio), entre otros.
Conjugación de verbos impersonales
Los verbos impersonales solo pueden ser conjugados en tercera persona del singular (él/ella). El error más común es conjugar los verbos "hacer" y "haber" bajo ciertas circunstancias en las que funcionan como impersonales, por ejemplo:
- Incorrecto: HABEMOS cinco personas en el ascensor. Correcto: HAY cinco personas en el ascensor.
- Incorrecto: HAN habido ataques terroristas. Correcto: HA habido ataques terroristas.
- Incorrecto: HUBIERON muchos payasos. Correcto: HUBO muchos payasos.
- Incorrecto: HABRÁN elecciones presidenciales. Correcto: HABRÁ elecciones presidenciales.
- Incorrecto: HABÍAN pocos niños en el parque. Correcto: HABÍA pocos niños en el parque.
Uso incorrecto de palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta. Aquellas que se prestan a más confusión son las siguientes:
- Has/haz/as: segunda persona del verbo hacer/hacer en imperativo/carta
- Halla/haya/allá: tercera persona del verbo hallar/tercera persona del verbo haber/adverbio demostrativo
- Hay/ay/ahí: impersonal del verbo haber/exclamación/adverbio demostrativo
- Calló/cayó: tercera persona del verbo callar/tercera persona del verbo caer
- Hecho/echo: primera persona del verbo hacer/primera persona del verbo echar
- Haber/A ver
- Vaya/Valla: tercera persona del verbo ir/anuncio publicitario
- He/e: primera persona del verbo haber/conjunción
- a/ha: conjunción/tercera persona del verbo haber
- ves/vez: segunda persona del verbo ver/adverbio
- rayar/rallar: trazar/desmenuzar
- sino/ si no: conjunción/condicional
- Así mismo/ a sí mismo/asimismo: de esa manera/ se dijo a él mismo/también
Uso incorrecto de frases prepositivas
Las frases prepositivas son los conjuntos de dos o más palabras que funcionan como una preposición simple. Los errores más comunes en este tipo de frases son los siguientes:
- Incorrecto: con base a. Correcto: con base en
- Incorrecto: de acuerdo a. Correcto: de acuerdo con
- Incorrecto: en relación a. Correcto: en relación con
- Incorrecto: por el contrario. Correcto: por lo contrario
Barbarismos
Los barbarismos son incorreciones lingüísticas que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Algunos de los más comunes son:
- Incorrecto: ahora es que falta gente. Correcto: ahora es cuando falta gente
- Incorrecto: él dogolla a la gallina. Correcto: él degüella a la gallina
- Incorrecto: te fuistes de la fiesta. Correcto: te fuiste de la fiesta
- Incorrecto: nadien fue a la clase. Correcto: nadie fue a la clase
- Incorrecto: me duele el pies. Correcto: me duele el pie
- Incorrecto: demen un permiso, por favor. Correcto: Denme un permiso, por favor
- Incorrecto: si yo fuese sabido que no venías. Correcto: si yo hubiese sabido que no venías
- Incorrecto: a la final no vi el juego. Correcto: al final no vi el juego
- Incorrecto: haiga. Correcto: haya
- Incorrecto: décimo primero. Correcto: undécimo
Dequeísmos
Es la utilización no normativa de la preposición “de” junto a la conjunción “que”. Ejemplo: el creía de que ella iba a salir con él. Correcto: él creía que ella iba a salir con él.
¡Ahora a ponerlo en práctica!