La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Fines de semanas con 3 días, ¿pueden salvar al mundo?

1/19/2017

Comentarios

 
Imagen
​Disfrutar de los fines de semana es, en exclusiva, lo que muchos ansían siempre que el día viernes comienza a asomarse en el calendario. Pero imagina lo siguiente, ¿Qué ocurriría si estos fines en vez de tener tan sólo dos días de duración estuvieran comprendido por tres? 
​De esta manera se estarían recopilando todos los días feriados del año y, según Alex Williams, Profesor de Sociología de la Universidad de Londres, también estaríamos ayudando a salvar el medio ambiente.

El Profesor Williams plantea en su escrito Cómo los fines de semanas de tres días pueden ayudar a salvar el mundo, que una sociedad puede incluso volverse más sana, incrementando al mismo tiempo su productividad y así estableciendo un bienestar económico.

“No sólo se trata de una idea bonita, más allá de las posibilidades de diversión que brindaría un día extra: también podría ser una medida fácil para mejorar radicalmente el medioambiente y nuestra economía”, asegura Williams.

Según los economistas David Rosnik y Mark Weisbrot, por lo general una reducción de horas de trabajo está relacionada con una reducción del consumo de energía. Esto implicaría una reducción del 20 % del uso de electricidad y, por ende, de emisiones de carbono día a día con respecto al transporte desde el hogar hasta la oficina.

Para suerte de muchos, ya este modelo se ha implementado en varios rincones del mundo. Por ejemplo, tenemos el caso del estado de Utah (Estados Unidos). En 2007 se redefinió las semanas laborales de sus empleados públicos extendiendo las horas de lunes a jueves para eliminarlas los viernes.

Como resultado, en los primeros diez meses bajo este experimento laboral, el estado logró ahorrar al menos US$1,8 millones en gastos de energía. ¿Increíble no?

Por un día más a la semana, todos estos trabajadores (públicos) pudieron permanecer en sus hogares o participando en otras tipos de actividades recreativas ayudando así a aliviar su nivel de estrés.

Sin embargo, esto no duró mucho ya que en el año 2011, el estado de Utah decidió abandonar este patrón de horario laboral por quejas del público popular de no poder recibir atención y servicios los días viernes.

​Lo que sí es altamente notable es el hecho de que, si todo un país como Estados Unidos comenzara a implementar este sistema, los resultados en pro del medio ambiente serían fructíferos y beneficiosos.

"Cuando vemos la forma en que llevamos nuestras vidas, el estrés que están sufriendo las personas, la presión sobre el tiempo y las ausencias por enfermedad y salud mental relacionadas al trabajo, vemos claramente que es un problema importante", dijo al diario TheGuardian el profesor John Ashton, expresidente de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido.

Por otro lado tenemos el caso de Suecia, donde en el 2015 se realizó una disminución de horas de trabajo semanal. El resultado fue menos bajas por enfermedad y un aumento de la productividad.

¿Tú qué opinas? ¿Sería un sistema óptimo o perjudicial para la sociedad?
​Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog