La neurociencia ha demostrado jugar un papel importante dentro de la forma en la que actualmente las empresas toman sus decisiones para comercializar de forma efectiva sus productos y servicios. La rama específica de esta ciencia que se aplica a los emprendimientos es el neuromarketing. Si quieres saber más sobre este término no debes dejar de leer este artículo para beneficiarte con las capacidades de este método. El neuromarketing podría definirse sencillamente como la herramienta que está al alcance de los negocios para interpretar de forma más efectiva los pensamientos de los consumidores. Todo eso con el fin de verterlos en una serie de estrategias que le permitan a tu emprendimiento alcanzar el éxito. Se ha demostrado que las personas basan el 85% de sus decisiones de consumo en el subconsciente, y tan solo el otro 15% de forma racional. Esto demuestra que de ser capaces de apelar mejor al subconsciente de los individuos las empresas podrán obtener más beneficios comerciales y de aceptación por parte de su target. Allí recae la importancia de este nuevo tipo de marketing, ya que de la mano de sus procesos se pueden determinar qué características específicas debes agregar a tus productos o servicios para atraer a las personas sin que éstas lo noten. Sin más preámbulos te revelamos a continuación cuáles son las formas en las que el neuromarketing puede beneficiar a tu emprendimiento, de modo que puedas elaborar estrategias dentro de esta rama de estudio para hacer crecer tu negocio. Puedes obtener información más confiable: una de las principales ventajas que tiene el neuromarketing para los negocios es que estos pueden llegar a conocer mejor a sus consumidores. Las encuestas están volviéndose cosa del pasado gracias a métodos como este, que se enfocan más en evaluar lo que los clientes piensan o sienten sobre el producto o servicio, que lo que dicen. La información que se obtiene suele ser reflejo de la conducta de las personas que reaccionan de cierta forma ante un bien en específico. Estas reacciones suelen ser de gran valor para las empresas porque pueden determinar desde el primer momento cuál es el gancho verdadero de un producto. El método por el cual se puede obtener información suele ser mediante grupos focales. Un estudio de mercado más completo: otra de las formas en las que el neuromarketing enriquece a tu emprendimiento es mediante el aporte fundamental que le ofrece al estudio de mercado. Gracias a esta herramienta se suele suprimir los factores de adivinar o suponer lo que las personas quieren, cómo lo quieren y en dónde y se puede tener información más precisa que se traducirá a resultados más factibles. Dentro de este beneficio también podemos contar que ofrece datos más valiosos que no se centran solo en la parte cuantitativa de los negocios, sino en la cualitativa y subjetiva que tiene que ver más con las conductas de los consumidores. Este valor agregado enriquece cualquier estrategia que tu empresa quiera emprender para mejorar sus ingresos o presencia dentro de un nicho específico. Consigues aplicar los últimos procesos cognitivos: el neuromarketing combina todos los avances de la neurociencia y la neuropsicología para aplicarlos en tu marca y así potenciar su efectividad. Con esas herramientas extras podrás influenciar mejor a tus clientes y conseguir por parte de ellos la fidelización tan preciada para cualquier compañía. Con los aportes de esas ciencias también podrás medir mejor los estímulos positivos o negativos que tiene tu oferta sobre el público, de modo que tendrás las herramientas para modificar lo que esté fallando y repotenciar lo que sea efectivo. Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|