Se ha escrito mucho sobre cómo se puede aumentar la productividad en el ámbito profesional de las personas cuando están dentro de las oficinas, pero no lo suficiente sobre los hábitos después del trabajo que pueden afectar el desempeño laboral. Para compensar eso, aquí revelaremos algunas conductas que se hacen luego del horario de oficina y que pueden estar deteniendo tu crecimiento en el trabajo. Si bien es cierto que es necesario contar con un equilibrio entre la vida profesional y social para conseguir un nivel de productividad óptimo, la verdad es que el secreto para conseguir el éxito con esa fórmula se basa en evitar los excesos. Trabajas de más es contraproducente, y también lo es invertir tu tiempo libre en actividades que no te aportan nada para tu crecimiento profesional, y que por el contrario lo que hacen es limitarte. Con el fin de ayudarte a que descubras cuales son esos hábitos que no te permiten dar todo de ti en el ámbito profesional y alcanzar así todas tus metas, en este artículo te revelamos algunos de los más comunes para que trates de evitarlos en lo posible. Ten en cuenta que lo que hagas es tu horario after work tienen una incidencia directa a tu productividad, por lo que debes evitar los excesos. Prologar el happy hour: insistimos, no está mal que disfrutes de una vida social activa que te ayude a aliviar las tensiones ocasionadas por el trabajo, ya que la diversión tiende a ser un combustible muy eficiente para la motivación, pero siempre controlado. La hora feliz o happy hour es una de las prácticas más arraigada sobre todo en la cultura occidental, y consiste en tomar un trago o salir con colegas justo después del horario de oficina. Hasta ahí muy bien, pero cuando esa hora feliz se prolonga y se convierte en una noche de fiesta, la cosa se complica, sobre todo cuando lo aplicas entre semana sabiendo que al día siguiente tienes responsabilidades que cumplir. Distraerte, sí, pero hazlo con moderación para que puedas ofrecer en tu trabajo toda la energía, e incluso un poco más porque estas libre de estrés. Exceso de redes sociales: si bien es cierto que las redes sociales son un medio ideal para mantenernos conectados y compartir información, el pasar mucho tiempo revisando el feed (porque no lo pudiste hacer durante el horario de oficina), no estarás siendo productivo. Este tipo de hábitos resulta todavía más contraproducente para aquellas personas que trabajan en proyectos propios o de la empresa en sus hogares, ya que afectan considerablemente tu concentración. Maratones de series televisivas: en la actualidad la programación televisiva está repleta de contenido de calidad que todos queremos ver, y aunque esa actividad es algo relajante y te permite disfrutar, cuando se consume en exceso resulta ser un gran problema para tu productividad. Por más buena que sea la serie que ves, mientras estés en la semana laboral procura invertir como máximo dos horas en ello, todo eso con el fin de disfrutar pero sin desgastarte. El exceso de trabajo: entre los hábitos after work que no te permiten dar lo mejor de ti profesionalmente no solo encontramos de ocio, sino también los que están vinculados al exceso de trabajo. Puede que creas, erróneamente, que trabajar de más supone un nivel de productividad más alto, pero eso no siempre es verdad. De hecho las personas que dedican sus horas libres en trabajar en exceso no solo sacrifican su vida social y familiar, sino que dentro de sus horarios de trabajo no suelen rendir y dar lo mejor de sí. Llevar un estilo de vida poco saludable: dentro de este punto aglomeramos varios factores que afectan de forma negativa tu estilo de vida y que por lo tanto debes procurar de evitar para alcanzar una productividad óptima. El primero es la alimentación e hidratación, el no comer y beber de forma adecuada todos los días puede acarrear fatiga; así mismo lo hace el comer y beber solo cosas chatarras, que afectan tus niveles de energía. El abuso de sustancias como los cigarrillos o el alcohol, entre otras, puede también afectar tu estilo de vida y repercutir en tu desempeño laboral, así que elimina el consumo de esos elementos. Por último hablaremos de las situaciones tóxicas, como problemas familiares o relaciones sociales que solo te perjudican; resuelve esas variables en la brevedad para que no mermen tu concentración en las horas de oficina. Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|