Es por eso que este artículo pretendemos presentar una serie de opciones que si bien parten de una inversión privada, su propósito no es netamente el enriquecer a los fundadores y realizadores de estas ideas, sino brindar a los estudiantes o usuarios las herramientas necesarias para que crezcan en el plano educativo, cultural y profesional. Sin más preámbulos les revelamos esas ideas que prometen revolucionar el mundo educativo en esta región del mundo.
Web de co-evaluación entre estudiantes: las herramientas tecnológicas que presta la web 2.0 al estudiantado no se han explotado al máximo como deberían, sino que por el contrario se han visto limitadas. Para contrarrestar esa realidad es importante entonces realizar ideas como esta en donde los alumnos sean los responsables de democratizar el conocimiento y compartirlo con sus pares.
En la actualidad puede que existan foros similares a esta idea, pero la verdad es que les hace falta un organismo, tecnológico o humano, que regule los procesos que se desarrollan dentro de ellos. Al implementar una web como la que proponemos, que sea liderada por emprendedores éticos, se minimiza el riesgo de cometer plagio y el cruce de información entonces estaría más estimulado.
Aplicaciones de asignaturas básicas: en el mundo de las apps hemos visto como el campo educativo ha servido para crear herramientas que responden a las necesidades de quienes se educan en todos los niveles. Eso está bien, lo que no lo está del todo es que esas herramientas se hayan enfocado en ciertas asignaturas, dejando de lado otras cuyo contenido sería tal vez más complicado de compartir, pero que sin dudas son igual de importantes.
Si actualmente existen apps para aprender idiomas o matemáticas, existen muy pocas o ninguna que enseñe otras cátedras como la química, física, la historia e incluso otras asignaturas menos populares como la filosofía o el dibujo técnico. El negocio en esta idea está en crear estos espacios con modalidades gratuitas y pagas, donde el contenido más avanzado y especializado se pueda adquirir a un módico precio.
Red social de tutorías: de nuevo, existen espacios actualmente en la web que intentan hacer de este negocio una realidad, pero que por lo aislado y complicado de sus plataformas no consiguen mayor cosa. Para lograr que pase, el método ideal es a través de una red donde no solo se aglomere todo el contenido, sino que sea más atractiva para personas de cualquier edad por el formato que se le dará.
Ig/Tw: @JoseCatireFilho