La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

​LA CUADRA UNIVERSITARIA

Importancia del cine sobre la independencia de Venezuela

7/15/2016

Comentarios

 
Imagen
La identidad que tiene cada ciudadano de su propia nación es única y debe ser respetada, pues, existen diferentes elementos y hechos dentro de la cultura de cada país que hacen que en cada uno de los habitantes surja ese sentimiento de pertenencia que se va heredando generación tras generación, sumando así nuevos elementos que con el paso de los años va implementándose al ámbito cultural.

Dentro toda esta lista entran los hechos históricos, fechas patrias, tradiciones y celebraciones religiosas que entre todas van formando parte de ese algo que nos hace ser venezolanos más allá de un simple papel que indique la nacionalidad. Lamentablemente ese sentimiento se ha ido perdiendo poco a poco en cada ciudadano, sobretodo en la juventud actual. Ciertamente son pocos los que en verdad conocen sobre la historia de Venezuela, los personajes que dieron pie a enormes batallas que marcaron un antes y un después. Pero peor aún, son más los que conocen erradamente estos hechos debido a la desinformación manipulada a través de distintas estrategias de propaganda.

Es en estos momentos donde el arte cumple una función indispensable dentro de la sociedad. “Un país sin cine es como una casa sin espejos”, esto se refiere a que, el cine nacional refleja las historias que nos demuestran quiénes somos, dónde estamos y en dónde podríamos estar. Películas como Libertador, protagonizada por Edgar Ramírez o Jericó, dirigida por Luis Alberto Lamata, son largometrajes que cumplen una función importante para con todos los venezolanos, contar a través de recursos audiovisuales la historia que marcó un hito en este Sentimiento de Pertenencia.

​Películas de este estilo suelen ser muy bien recibidas en países extranjeros, sin embargo, en su propio país, llegan incluso a fracasar en taquilla pues no forman parte del gusto de la audiencia. El talento nacional debe ser recompensado por cada uno de los amantes del séptimo arte, esto a su vez aplica para las otras ramas del arte. Primero se debe admirar lo que es de uno para luego proceder a admirar lo que está fuera de nuestras casas.
​Por: Jesús Alfonso Hernández 



Comentarios

    Fuente RSS




    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.