La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Influencias en la arquitectura

12/5/2017

Comentarios

 
Imagen
​La historia de la arquitectura nos cuenta que cada nuevo estilo es resultado de eventos de índole social, política y/o religiosa. Se producen nuevos movimientos que suelen presentarse como protesta a algún abuso de poder o una forma de injusticia; o en caso contrario, como un apoyo a estas iniquidades, por ejemplo: la Contrarreforma, que buscó recuperar a los fieles que había perdido con la Reforma de Lutero. Para comprender un nuevo estilo, es necesario ubicarnos en su contexto histórico y geográfico.
​Durante el siglo XVIII hubo un evento que marcó la forma de vivir del hombre y, por tanto, su hábitat, es decir, la arquitectura; éste fue la Revolución Industrial. La invención de la máquina de vapor es la que da pie a una etapa de industrialización que produjo un avance tecnológico de rapidez acelerada. Por otra parte, no podemos olvidar que, durante este siglo, también se desarrolla la Ilustración; una era en la que el hombre se vuelve más consciente de sí, se deja guiar por la razón, se acerca más a la ciencia y se aparta más de la Iglesia.

     Con todos estos cambios, se postula un nuevo estilo con la intención de variar los lineamientos antiguos: el neoclasicismo. Esto fue parte de las nuevas ideas que trajo la Ilustración y el deseo de innovar gracias a las nuevas facilidades de producción que tuvo como consecuencia la Revolución Industrial. Esta última inicia en Inglaterra, y aquí, la respuesta neoclásica fue, según lo indica Spiro Kostof, el Neo-Palladianismo, que consistió en exponer un “idioma universal representativo de la libertad que fuera expresión del presente democrático e ilustrado de la nación” como “respuesta propiamente inglesa a la arquitectura del absolutismo y de la Iglesia Católica.” (Kostof, 1985, pág. 961).

     El hombre, al tener una nueva visión del mundo, redescubre la naturaleza “en su estado de crudeza y desnudez.” (Kostof, 1985, pág. 955), el descubrimiento de las leyes naturales permite observar el entorno ya no como algo mágico, sino como algo que podía ser medido y estudiado. Esto fue gran influencia en Etienne L. Boullée, teórico y arquitecto francés del siglo  XVIII, quien decía: “es indiscutible que no hay idea que no derive de la naturaleza” (1790, pág. 345); se hizo consciente de la gran influencia que tenía el entorno sobre las creaciones, las ideas no eran resultado de algo místico, no provenían de algo divino, eran consecuencia de la observación.
​
     A través de la historia resulta claro que la arquitectura de cada tiempo es resultado de sus acontecimientos y las nuevas formas de pensamiento, pues su concepción siempre es influenciada por lo que la rodea. Sin embargo, aun cuando existe un proceso de cambio del cual nacen nuevos estilos, éstos, a pesar de tener el propósito de marcar una variación, siempre respetan los precedentes clásicos, no se trata de una oposición a los órdenes antiguos –aunque exista una “batalla” (Kostof, 1985, pág. 973) entre sus seguidores y los postulantes del nuevo estilo–, sino de reinterpretaciones que lo que quieren es expresar las nuevas ideas de la época, los sentires del momento, lo que Boullée llamaría el “carácter” (1790, pág 345) para permitir la comprensión del espectador en cuanto a lo que significó la creación de la obra.
Por: Andrea Pérez Balbi
Instagram: @andreasglance https://goo.gl/Ws8sQJ
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog