La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Instagram, una herramienta para vender en el ámbito digital 

12/9/2016

Comentarios

 
Imagen
El Siglo XXI se catalogó como la era digital de la información y también de la comunicación. Actualmente, cada medio masivo ha tenido que buscar la estrategia correcta para adaptarse al ámbito digital y así continuar compitiendo entre ellos buscando dominar el mercado.  
Es así como, a través de la publicidad y marketing digital, de igual manera las empresas se han visto en la necesidad de cambiar todo su modo operandi y trasladarse a las plataformas digitales buscando así continuar conquistando las distintas audiencias, ¿cómo? La respuesta es realmente sencilla, redes sociales, sin embargo, es todo un trabajo comunicacional que debe realizar cada compañía si quiere lograr la eficiencia mediante procesos eficaces.  

 Redes sociales existen muchas, no obstante, tenemos las principales las cuales son las que dominan actualmente el mercado digital gracias al target de los millennials, grupo de jóvenes nacidos entre 1985 y 1998. Personas cuyas edades oscilan entre los 20 y 35 años de edad viven día a día pegados a un teléfono inteligente convirtiendo a éste en una herramienta más de su rutina cotidiana. Estamos adentrándonos en la comunicación 3.0. 

 A pesar del gran número de redes sociales, existe una que, gracias a sus constantes actualizaciones, se está convirtiendo cada vez más en la favorita del público objetivo de la mayoría de las marcas actualmente. Instagram es sin duda alguna la red social perfecta para desarrollar estrategias de mercadeo, aprovechando al máximo el valor agregado de las imágenes, las cuales dominan esta plataforma, por lo tanto, el primer paso para comenzar un buen posicionamiento es tener un eficaz filtro de fotografías. 

 Con más de 40 mil millones de imágenes compartidas y 400 millones de usuarios activos por mes, genera un promedio de 80 millones de fotos por día. La red social basada en teléfonos móviles que comparte videos y fotos impulsa la capacidad de compartir imágenes y la creación de una comunidad entre usuarios alrededor del mundo. Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles son las fotos que debo publicar?
 
 Esto va a depender de qué es lo que estamos buscando generar en nuestro público objetivo. ¿Queremos generar hambre con fotos de comidas deliciosas? O ¿Cautivar con imágenes turísticas de lugares hermosos de países? De esta manera es que debemos nosotros como marca plantearnos éstas preguntas, persiguiendo siempre nuestra identidad corporativa y pensando al mismo tiempo en los gustos de nuestro target. ¿Qué es lo que queremos comunicar?  

 Es de vital importancia que, justo antes de comenzar a realizar las respectivas programación y publicación de las imágenes para la cuenta en Instagram, se debe definir todo nuestro Brif del producto y/o de la marca. ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Cuál es nuestro target (edad, ubicación geográfica, status socio-económico-político, entre otros)?  

 Luego, podemos comenzar a jugar con nuestras publicaciones y dividir los 7 días de la semana en diferentes secciones, esta es una muy buena opción para cuando primero se busca el posicionamiento y poco a poco generar el respectivo engagement. 

 Dato: El engagement (enganche) no lo medimos sólo por el número de seguidores o cuantos corazones nos den por cada imagen, la mejor manera es a través de los comentarios, observando las interacciones que las publicaciones van generando entre los usuarios y la marca. A partir de este punto podremos conocer con mayor certera quiénes son el público que nos está siguiendo la huella. 

 Cabe aclarar que las imágenes deben ser de excelente calidad, por eso (dependiendo del caso) es bueno tener en el equipo a un buen fotógrafo que sepa qué está haciendo con su cámara y además conozca cómo despertar y mover emociones mediante la imagen.  

 Siguiente paso, el inbound marketing. Cuando hablamos de este concepto, nos referimos a la parte interesante y posiblemente, la más estratégica de todo este proceso digital, la de generar el contenido. 
 Sucede que vemos muchas cuentas en Instagram y todas lo único que ofrecen a sus usuarios es vender, vender, vender y vender sin parar. Actualmente, el mercado ha cambiado casi en su totalidad, la gente quiere comprar, pero no quiere que le vendan, suena un poco extraño, pero lograr vender partiendo de esto es sencillo con práctica y mucha creatividad. 

 Por ejemplo, supongamos tenemos un emprendimiento sobre un servicio de gathering, tenemos nuestros planes, nuestros costos y nuestras promociones. No podemos simplemente estar todo el día publicando lo que vendemos, también hay que ofrecerle a los usuarios contenido entretenido para que disfruten nuestro page de Instragram. Curiosidades sobre la etiqueta, alimentos, tips de nutrición, cómo preparar algún platillo en 5 pasos, entre otras tantas opciones que tenemos para que, a través de este Inbound, se logre un match comercial con nuestro producto o servicio para al final terminar logrando lo que venimos a buscar, vender. 

 Debemos comprender que el manejo de información en las redes sociales consiste en compartir algo que te gusta, alguna publicación que viste, te llamó la atención, la leíste, te terminó convenciendo, te gustó y decidiste compartirla con todos tus amigos. Es a través de este esquema que debemos generar nuestro contenido publicitario, buscar de agradar para ser compartido y darnos a conocer ya que, las redes sociales son el nuevo de boca en boca de esta sociedad digital. 
​
Posicionar a una marca en redes es un trabajo de constante ensayo y error. Es importante estar en constante evaluación de las estrategias que se están llevando a cabo, lograr de generar engagement con nuestro contenido para así comenzar a vender. 

Si quieres seguir aprendiendo más puedes visitar este artículo
Redactado por: Jesús Hernández.

​Post Patrocinado


Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog