La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Intimidad, ¿Cosa del pasado?

10/3/2018

Comentarios

 
Hacker
Empecemos por lo básico, la intimidad es definida por la RAE como “la zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia[1]”. ¿Crees que has compartido algo de tu zona en internet, recientemente?
 
La Organización de Naciones Unidas ONU, declaró el acceso a Internet como un derecho básico de la humanidad, es decir, todos los países deben ahondar en esfuerzos por lograr una mejor conectividad, tanto en cobertura como en velocidad, democratizando Internet para permitir el desarrollo sostenible de las naciones en forma equitativa.
​​Sin embargo, el tema de la hiperconectividad presente y futura, nos trae una disyuntiva desde dos puntos de vista, respecto a la intimidad:

  1. Demasiada exposición online, nos priva de nuestra intimidad, al punto de generar ansiedad en cualquier decisión de generar interacciones con plataformas virtuales, ya sea desde una compra online hasta una simple publicación en cualquier red.
  2. Demasiado control, puede coartar la libre expresión e ir en contra del derecho de conectividad básico para la humanidad.
 
Un ejemplo.

Un niño de 14 años abre su cuenta en Facebook. Sus padres se muestran preocupados por los riesgos que corre el niño en Internet. El niño agrega a muchas personas, en menos de una semana tiene 100 amigos en su perfil de Facebook, y empieza a publicar cosas de su día a día: Su camino en la ruta, el colegio, horarios de salida, barrio, etc. Aún se encuentra en algunos países abierto el debate si los padres pueden o no violar la privacidad del menor, o hasta que edad es válido ejercer control sin incumplir la ley, así el fin sea protegerlo.
 
1. Demasiada exposición online.

Entendamos que los niños, niñas y adolescentes tienen una habilidad innata para entenderse con la tecnología, está en su ADN la capacidad de manipularla a la perfección, pero ¿sabemos si están cometiendo algún error que ponga en riesgo su zona reservada o la de su familia y amigos?
 
Según Internet Watch Foundation (IWF) el 96% de los niños abusados sexualmente de forma online toman las fotos o comparten video desde su propia casa o entorno familiar[2]. Esto demuestra que demasiada exposición no solo pone en riesgo información básica de nuestra esfera íntima, sino que les facilita a personas malintencionadas abordarnos a un clic de distancia.
 
Otro ejemplo son los casos de actores o figuras públicas que han sido víctimas de violación a su privacidad por hackers que entran a sus dispositivos y publican fotos tomadas pensando en la seguridad de la falsa intimidad.
 
2. Demasiado control.

Si bien, hay cosas que no debemos publicar porque hacen parte de nuestra esfera privada o intima. Estamos en derecho de hacerlo debido a nuestra libre expresión. Esta paradoja puede verse mas confusa ante la opción de controlar o no.
 
Algunos países han restringido el acceso a internet o portales web como medida de ciberseguridad, siendo considerado como una amenaza al derecho de acceso a internet. Acá el reto es que se respete la decisión del usuario. Si decides hacer algo publico que no esté relacionado con fines malintencionados puedes hacerlo. Pero si decides mantener algo privado, como imágenes en tu celular o almacenamientos en la nube así debe permanecer hasta que tú lo decidas dentro de tu libre expresión.
 
Recomendaciones.

El objetivo general de los estados es respetar el derecho de acceso a internet y cuidar de nuestra privacidad, sin embargo, nosotros somos el primer filtro, debemos saber con quién compartir algo y con quien no. Por ejemplo, redes como Facebook dan alternativas para que nuestras publicaciones sean vistas de forma restringida únicamente a nuestros amigos, personas seleccionadas o grupos privados.
 
Recuerda pensar antes de compartir si estás a punto de revelar algún detalle que le dé el poder al mundo de acceder a tu zona espiritual reservada, y si tienes dudas, mejor no publiques.

Por: Pablo Alejandro Montañez Salas
@NoSoyJuanPa

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog