La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

​LA CUADRA UNIVERSITARIA

Juegos Olímpicos 2016

7/10/2016

Comentarios

 
Imagen
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, será un evento multideportivo internacional, celebrado entre el 5 y el 21 de Agosto del presente año.

Se espera que participen más de diez mil atletas, provenientes de aproximadamente 206 comités olímpicos nacionales, que a su vez competirán en 306 eventos de 28 deportes. Las competiciones se llevarán a cabo en 33 recintos deportivos.

Estos serán los primeros Juegos Olímpicos celebrados en América del Sur. Oficialmente habían sido siete las ciudades que presentaron ante el Comité Olímpico Internacional su aspiración de ser anfitrión en este evento deportivo, pero, tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio.

La elección de Río de Janeiro, Brasil, marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Al igual que es la primera vez que se realizará un evento olímpico en un país lusófono, y la segunda en un país de Latinoamérica (siendo la primera edición en México en 1968).

La mascota olímpica, la cual es tradición, representa la fauna brasilera, es un animal amarillo de brazos azules con rasgos de mamífero. La historia creada para este personaje, es que nació de la alegría que el pueblo brasilero sintió cuando el Comité Olímpico Internacional eligió a Río como sede olímpica. El nombre elegido para la mascota oficial es Vinicius, en honor a Vinicius de Moraes (quien fue una figura importante en la música popular brasileña contemporánea).

A pesar de ser uno de los eventos más esperados del año, se ha visto envuelto en una gran cantidad de rumores. Desde especulaciones acerca de la factibilidad de su realización, hasta escándalos sobre las condiciones sanitarias (enfermedades tropicales como el Zika, entre otras) necesarias para garantizar la seguridad de los participantes.
​
Si bien lo último es un factor importante a tomar en consideración, no se puede negar que la anticipación del comienzo de este magno evento deportivo tiene al borde de la emoción a más de un fanático y atleta. Es por esto, que no se pierden las esperanzas con respecto a su realización.
Por: Sandra Ramírez Párima



Comentarios

    Fuente RSS




    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.