Dentro de las artes y del mundo del entretenimiento, existen diferentes términos que a veces solemos escuchar durante una conversión o quizás leemos en un artículo de prensa, pero, terminamos sin entender de qué era lo que se estaba hablando. Y es que esto es necesario, pues dentro de cada mundo se encuentran otros mundos, puede sonar un poco redundante y probablemente retórico, sin embargo se le puede ver como un elemento conservador que hace que cada área sea especial y única entre el gremio cultural. Casualmente, a partir de este año 2016, hay un término de estos que se ha ido volviendo popular dentro de la jerga de los jóvenes amantes del cine. Incluso alrededor del mes de febrero llegó a volverse tendencia en las redes y en los buscadores. Hablamos de la famosa Cuarta Pared, la cual nació en el mundo de las artes escénicas y tiene más de cien años de haber empezado a emplearse como concepto de perspectiva y respeto de las áreas de contar una historia en las tablas. Imagínense que el escenario de un teatro es una caja. Existen tres paredes que son las que van a decorar todo lo que es el ambiente de los actores quienes dan vida a la historia mediante su talento e interpretaciones. Justo al frente de ellos, se encuentra una barrera invisible, es allí donde nos encontramos nosotros, el espectador que, con mucha agudeza y atención, observamos la historia que está ocurriendo justo al frente de nosotros. Ahora ¿Qué ocurre cuando se rompe esta cuarta barrera? Es en este momento cuando el espectador es llevado dentro de la historia y comienza a vivirla más allá de apreciarla, uno como público se vuelve parte de la obra. Este recurso se ha adaptado al cine, la televisión e incluso en el mundo de los comics. Claro ejemplo es el del antihéroe Deadpool quien tuvo recientemente su adaptación a la gran pantalla, y cabe destacar que algo característico de este personaje de ficción es la de interactuar directamente con el lector. En la cinematografía son muchos los personajes que te narran la película viéndote directamente a los ojos y tú sientes que en verdad la historia te la están contando. Ejemplos claves existen en gran cantidad. Este recurso cada vez ha sumado mayor fama y esto se debe al efecto que puede crear en nosotros como espectadores. ¿A quién no le gusta sentirse parte de una historia? Sin duda alguna, algo mágico dentro del finito universo de las artes y el entretenimiento. ¿Les ha gustado este recurso aplicado en algún área en particular? Por: Jesús Alfonso Hernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|