La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

La interdisciplinariedad en la comunicación

10/14/2016

Comentarios

 
Imagen
​No está demás decir que sin la comunicación, la sociedad y la civilización como hoy se conoce, no sería la misma. 

Es gracias a este proceso natural, que el hombre a través de sus cualidades físicas, motoras, racionales e irracionales ha logrado lo que hoy por hoy podemos observar tanto en el presente como en nuestros libros de historia. Sin embargo, muchas ramas de las ciencias sociales han tomado como objeto de estudio en común al fenómeno social que ha causado la comunicación, es en este punto que nace el estudio interdisciplinario de la comunicación.

Antropología, Psicología, Filosofía, Teoría de la Comunicación, Sociología y pare usted de contar, son algunas de las ciencias sociales que se han tomado la tarea de estudiar los fenómenos que la comunicación ha causado tanto en el hombre como persona racional, política y humana, así como en la sociedad como un conjunto de personas que conviven en comunidad desde hace cientos de años.

Primero debemos comenzar poniéndonos en contexto y definir lo que significa el término interdisciplinario: “es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas.” Esto quiere decir que, el estudio interdisciplinario de un elemento o fenómeno consiste en estudiar esto a profundidad a través de distintas disciplinas científicas, en este caso en particular, mediante las ciencias sociales más importantes y relevantes en cuanto a la materia se refiere.

Todas estas disciplinas tienen su propio criterio sobre lo que la comunicación es per sé. Sin embargo, el autor Jorge Yarce, señala una crítica directa en su trabajo El Estudio Interdisciplinario de la Comunicación, afirmando que en la actualidad, las academias especializadas en formar a los comunicadores y periodistas del futuro no están impartiendo la materia de la manera correcta pues, él asegura que la comunicación no es simplemente una ciencia que tiene sus fórmulas y esquemas comunicativos. Sino que, al ser una necesidad propia del hombre y además una actividad netamente natural de los seres humanos racionales, su metodología de estudio debe ser totalmente diferente a cómo se realiza en la actualidad.
​
¿Cómo así? Pues, según el autor, muchas academias sólo se enfrascan y centran en la parte teórica de la materia, cuando debe existir un equilibrio pues, tanto los comunicadores y periodistas tienen una enorme responsabilidad ética y moral al momento de ejercer su labor para con la sociedad. Es aquí cuando se debe ver y analizar al fenómeno de la comunicación a través de un razonamiento filosófico y pensamiento humanista, siempre enfocado hacia la búsqueda de la verdad como fin primordial.

Son pocas las universidades que realmente enseñan e imparten la materia y profesión con este punto de vista y de estudio. Debe existir un balance entre lo científico y lo artístico, así como en lo teórico y práctico en cuanto al ejercer de la comunicación se refiere.

​“No se puede llegar a conocer bien el fenómeno, a investigarlo, a enseñarlo, o a su dimensión práctica, si no se entiende que la comunicación tiene como punto de convergencia a la persona y su trascendencia social”
– Jorge Yarce.
​Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog