La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

La Libertad y la Igualdad: Analizando a Rosseau.

5/21/2017

Comentarios

 
Imagen
​El modelo contractualista rousseauniano expresa un estado natural en el que el hombre posee libertad y es considerado como solitario
Es menester enfocarse en el proceso, en sí, que ocupará la sociedad mencionada por Rousseau. Posteriormente del estado de naturaleza, ocurre un cataclismo surgido por la necesidad de propiedad, el hombre empezó a enajenarse, en palabras del mismo Rousseau en el contrato social expresará:

El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación? Lo ignoro ¿Qué puede imprimirle el sello de legitimidad? Creo poder resolver esta cuestión. (1762).
 
Debido a que el hombre ha superado el estado de naturaleza y le es imposible volver a él, surge este estado intermedio en el que se genera un pacto ineficiente el cual beneficia a los poderosos, dando origen a problemas de índole morales, como el expuesto por Jacques en el contrato social:

¿Qué es, pues, un derecho que perece cuando la fuerza cesa? Si es preciso obedecer por fuerza, no es necesario obedecer por deber, y si la fuerza desaparece, la obligación no existe. Resulta, por consiguiente, que la palabra derecho no añade nada a la fuerza ni significa aquí nada en absoluto. (1762).

Ciertamente, también expondrá que si un ladrón posee la fuerza o bien un arma para llevar a cabo un robo, la acción demostrará que la fuerza no necesariamente establece la existencia de derechos; del mismo modo en el modelo contractualista, en este estado intermedio que se ha mencionado previamente surge también el inconveniente de la esclavitud, debido a como se dijo, la enajenación. Rousseau por su parte expondrá lo siguiente acerca de la venta del hombre:

Decir que un hombre se da a otro gratuitamente, es afirmar una cosa absurda e inconcebible: tal acto sería ¡legítimo y nulo! Por la razón única de que el que la lleva a cabo no está en su estado normal. Decir otro tanto de un país, es suponer un pueblo de locos y la locura no hace derecho. (1762).

Demostrando que es ilógico que el hombre pueda tener derecho a ser esclavo, dado que para él son dos palabras con significados completamente opuestos. Por estas razones se da la existencia del contrato social, para hallar una especie de alianza que tenga la capacidad de defender y proteger a sus afiliados, pero con la peculiaridad de que obedecer a uno, es, a la vez, obedecer a todos, y también obedecerse a sí mismo, obteniendo la misma libertad que se tenía en el estado de naturaleza.

Otra característica mencionada por Jacques dentro del contrato social y este nuevo estado civil, es que el hombre abandona cierta libertad y un derecho ilimitado en cuanto a sus logros se refiere, a cambio de libertad civil, libertad moral, y derecho de propiedad sobre tus bienes.
​
En lo que a la voluntad general refiere, Rousseau alega que la voluntad general es intraspasable, inequívoca, y suele confundirse con la cohesión de voluntades particulares, es esta la que se encargará se otorgar el poder absoluto al soberano, es decir, que debido a que el hombre se cree libre y a su vez piensa que sabe lo que quiere, requiere de algo superior que lo guie, esto, en el caso rousseauniano, es la voluntad general, por ende manifiesta también que el soberano no podrá imponer a un súbdito por encima de otro, porque esto convertiría en un acto particular, perdiendo su poder.
 
Sustentando lo anteriormente expuesto Rousseau alega:
 
A fin de que este pacto social no sea, pues, una vana fórmula, él encierra tácitamente el compromiso, que por sí solo puede dar fuerza a los otros, de que, cualquiera que rehuse obedecer a la voluntad general, será obligado a ello por todo el cuerpo; lo cual no significa otra cosa sino que se le obligará a ser libre, pues tal es la condición que, otorgando cada ciudadano a la patria le garantiza de toda dependencia personal, condición que constituye el artificio y el juego del mecanismo, político y que es la única que legitima las obligaciones civiles, las cuales, sin ella, serían absurdas, tiránicas y quedarían expuestas a los mayores abusos. (1762).
Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog