La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

La magia de los efectos Foley para el cine y la televisión

2/9/2017

Comentarios

 
Imagen
​Disfrutar de alguna obra de arte puede para muchos ser más que una simple experiencia, una minimalista salida al museo, teatro, concierto o sala de cine. 
​Llega un momento para toda persona amante de lo sensible y de lo humanamente representado,  en el que deja de ver a las artes como simples objetos o productos para comenzar a vivir toda una experiencia emocional, espiritual y sobre todo, sensitiva…

​Aquí nos enfocamos en una de las artes más populares actualmente en todo el mundo. Así es, el cine, espacio en donde todas las demás ramas artísticas convergen en armonía para poder crear una obra maestra – existen sus obvias excepciones claro está-. Para muchos cinéfilos y amantes de la cinematografía en general, ver una película va mucho más allá del simple acto de ver, de observar, de lo meramente visual. Para muchos se convierte en todo un ritual sensitivo, en una experiencia que luego pasa a ser una catarsis. Sin duda alguna, el séptimo es uno de los más complejos de realizar y he aquí una razón.

A veces todos estos efectos pasan por muy debajo de la mesa y son pocos quienes aprecian realmente el arduo trabajo que esto implica. ¿Has visto alguna película bélica? ¿Te has preguntando cómo es que recrean todos esos sonidos de disparos, explosiones, gritos y demás? Bueno, querido lector, a esto en la industria se le conoce como los efectos Foley o también efectos de sala.

Una de las labores más sutiles y delicadas en la post producción de toda cinta que lo requiera. Suele pasar que, durante el proceso de rodaje, muchos sonidos importantes de las acciones que se realizaron, terminan no quedando registradas en los audios respectivos, perdiendo así calidad al momento de presentar la pieza final.

El sonido siempre ha sido un recurso fuerte para una película pues, incluso en el cine mudo, las grandes orquestas se encargaban de darle atmósfera  a lo acontecido. Como bien se sabe, hoy por hoy todo esto cambió, incluso son muchas las películas que ya no están usando el recurso de banda sonora sino que, en cuanto a la dirección, se decide centrar más la experiencia en los sonidos de ambiente.

En la gran mayoría de los casos el Foley se acaba convirtiendo en un arte, un arte en desarrollo. No es un proceso fácil y requiere de mucha imaginación para llevar a cabo procesos asombrosos… Como crear el sonido de un ser inexistente en el mundo real, el despegue de una nave espacial… - Wikipedia

Para ilustrar mejor esta creativa e importante labor, les dejo un video de dos profesionales del Foley trabajando en algunas escenas a la orilla del mar.
​
​Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog