![]()
Como cualquier arte, la música logra hacer maravillas en nosotros los seres humanos, logra manejar nuestras emociones, pasar de estar neutrales a estar muy felices o tristes dependiendo de la tonada además de impactar a nuestros sentidos poniéndonos los pelos de punta.
Así como en la sociedad la música cumple un rol inigualable, también lo cumple en el séptimo arte.
Desde sus inicios, la música ha formado parte indispensable dentro del cine, sobre todo cuando éste era mudo, pues, en las primeras proyecciones de los hermanos Lumiere, como la clásica cinta de la llegada de un tren a la estación, esta pieza era acompañada por la tonada de un pianista quien tocaba a la par de la proyección. De igual manera, cuando la cinematografía ya estaba siendo comercializada como un negocio fructífero, dentro de los grandes teatros proyectaban los metrajes y, así como los Ballets o las Óperas son acompañadas por orquestas sinfónicas, así lo eran también las películas en aquel entonces. Ahora ¿Cuál viene siendo la función de la música en el cine? Sin duda alguna, dentro de una película, todos los elementos son como tornillos que complementan un reloj, no hay obra maestra sin cada grano de arena. La música tiene varias funciones y éstas se pueden resumir de la siguiente manera:
La música ha cambiado enormemente en estos más de cien años de cine, pues, nos hemos mudado de enormes obras orquestadas a bandas sonoras un poco más sencillas pero que sin duda alguna siguen cumpliendo su función de enamorar a la audiencia, incluso más de uno se descargan estas canciones para colocarlas en su reproductor, ¿Eres uno de ellos? En lo personal recomiendo estas tres películas que marcaron un antes y un después en mi manera de apreciar la música en el cine: Metrópolis de Fritz Lang (Alemania), Fantasía 2000 de Disney con música del Maestro Igor Stravinski, El Caballero de la Noche, dirigida por Christopher Nolan con música de Hans Zimmer. De igual manera existen tantos clásicos del cine donde se puede apreciar enormemente la importancia y el impacto de la música. Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock, Wes Craven, entre otros.
Por: Jesús Alfonso Hernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|